La Moda

Páginas: 7 (1722 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
La moda son tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. Enfocándose mas en la ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta. Expresa lo actual, lo moderno, lo que se lleva en un periodo determinado. Antes la moda era un poco más estable, no cambiaba tan rápido,pero la moda actual no es eterna y enseguida va cambiando.
Sería imposible hacer desparecer las modas, porque eso es algo que forma parte de la vida de todas las personas ya que los tiempos cambian y hay que ir innovando para un mejor desarrollo. La cuestión consiste en conseguir manejarla nosotros antes de que ella nos maneje.
La moda se presenta como un fenómeno psicosocial, que toma comoobjeto de estudio al ser humano pero integrado en un contexto social. De los efectos se pueden destacar:
1) Seguir ejemplos de los actores, cantantes, modelos, etc.: éstos ofrecen a los medios de comunicación, fotos, entrevistas y reportajes, los cuales se utilizan después para imponer una moda.Mucha gente cree que si vestimos o adoptamos las costumbres de los famosos seremos más bellos odestacaremos más pero no es así, ya que no tenemos por qué seguir la moda de los diseñadores, de las revistas, o de los ídolos porque cada uno tiene su propio gusto y su propia libertad.
2) Gastos: puede destacarse como producto de los intentos por estar a la moda, el esfuerzo de millones de individuos por "estar al día", lo que trae consigo una serie de gastos que afectan a una economía familiar cada vezmás debilitada por la crisis económica, la cual afecta a amplios sectores de la población.
3) Problemas a la salud: que la moda fomenta la anorexia es una realidad indiscutible. Las modelos extremadamente delgadas son lo habitual, algunas incluso con cuerpos claramente anoréxicos.
El resultado de esta situación es que los modelos que las adolescentes quieren imitar no son nada saludables paraellas. Y en un momento puede llegar a los trastornos de la alimentación, sobre todo a la anorexia y la bulimia.
Seguir la moda no es malo, pero es imprescindible que los adolescentes manejen la información suficiente como para que sean críticos con aquello que ven y siguen, para que eso no afecte de manera negativa a sus vidas.
Periodos de la Moda
La ropa en la prehistoria tiene la mismaimportancia que las herramientas, ya que ayudaron a los antepasados a sobrevivir. Las diversas prendas que cubrían nuestros cuerpos desnudos también nos protegían del clima final de la última glaciación, permitiendo colonizar zonas de climas fríos y más rigurosos.
La historia de la moda comienza con la aparición del Homo Sapiens. A medida que éste evolucionaba, iba perdiendo pelo, por lo que tuvo quecubrirse con pieles de los animales que cazaba, más tarde con lana o productos vegetales como el algodón, sin embargo, las ropas que utiliza son trozos pequeños, que no se adaptan al cuerpo.
La moda en las antiguas civilizaciones:
En Egipto comienzan las prendas más elaboradas, siendo el lino su principal materia para confeccionar telas. La base de su indumentaria era el shenti, una pieza delino que envolvía las caderas, sujeta con un cinturón.
En Mesopotamia, la otra gran civilización del Próximo Oriente, los sumerios solían vestir con largos mantones de lana, de tipo falda, adornados con franjas de vivos colores y con pliegues y largos mechones de tela. Los asirios (norte de Mesopotamia) usaban túnicas de lana, cuya largura dependía de la clase social, hasta las rodillas el pueblollano, hasta los pies las clases dirigentes.
En Grecia se usaba el lino, la lana y el algodón, y más tarde la seda, con prendas de piezas rectangulares ribeteadas por los cuatro lados, sin costura ni dobladillo, acompañadas de fíbulas y cinturones.
En Roma se usaba igualmente la lana, el lino y la seda, a veces entremezclados. La prenda más antigua era el subligaculum, un taparrabos alrededor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Moda
  • Moda
  • Moda
  • moda
  • Moda
  • moda
  • la moda
  • La moda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS