La muerte en méxico

Páginas: 17 (4136 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2010
La muerte: historia y cultura

Introducción
Los seres vivos, entendidos como sistemas que metabolizan y se autoperpetúan, son la materia más permanente y duradera conocida en nuestro planeta. Durante los últimos 3000 millones de años, océanos, montañas y continentes han aparecido y desaparecido varias veces; pero durante este período de tiempo la materia viviente no sólo ha seguido existiendo,sino que se ha hecho cada vez más abundante. En un estado de equilibrio perfecto, las funciones metabólicas de regulación hacen posibles las funciones de autoperpetuación (reproducción y adaptación al medio), las que a su vez sostienen a las funciones metabólicas.
El lapso de existencia de cada organismo es invariablemente limitado. La muerte es un atributo intrínseco de la materia vivienteporque las partes del organismo que mantienen el estado de equilibrio están sujetas a la rotura o el desgaste.
La reproducción compensa la inevitable muerte individual, dando origen a generaciones sucesivas para que la vida pueda continuar indefinidamente.
De todos los seres vivos, el hombre es el único que tiene conciencia de su propia finitud. Pero el hombre no puede conceptualizar la muertecomo algo meramente biológico; la muerte es parte de su historia y de su forma de vivir dentro de un entorno social, y la idea que tiene sobre la muerte es un fenómeno cultural.
A lo largo de su historia, la humanidad ha manifestado una constante y universal preocupación con respecto a la muerte. Los ritos y costumbres funerarios son algo exclusivo de nuestra especie. Estas prácticas estánestrechamente vinculadas con las creencias religiosas sobre la naturaleza de la muerte y la existencia de una vida posterior. Cumplen una función social importante y están revestidas de simbolismo. El estudio del tratamiento que cada pueblo le da a sus muertos permite comprender mejor su forma de vivir, sus valores y su pensamiento.
Todos los ritos funerarios, simples o complejos, indican lacreencia en otra forma de seguir viviendo, en otra modalidad de existir, representan la transición del ser humano de un estado a otro; se contraponen a la idea de la desaparición absoluta. La persona mayor, o gravemente enferma, es separada de la vida activa y de su contacto social normal. Luego del fallecimiento, el funeral y las prácticas religiosas permiten a los deudos expresar su dolorpúblicamente; el muerto es entonces reincorporado con un nuevo estado social: ya no puede ser criticado, se le perdonan todas sus faltas y se remarcan sus virtudes, recordando los hechos y anécdotas más notables que protagonizó durante su existencia. Este recuerdo constante lo mantiene vivo en la mente de sus familiares y amigos.
La muerte es la interrupción de la vida, lo opuesto a ella, es inevitable yuniversal pero totalmente desconocida, incontrolable y por lo tanto peligrosa. Encarna todas las fantasías de separación y abandono; introduce el desorden dentro de nuestro micromundo ordenado y equilibrado. Es inimaginable para nosotros mismos o para nuestros seres más amados. Nos produce ansiedad y temor: prolongamos nuestro ser más allá de la muerte y nos imaginamos como espectros vacíos yeternamente incomunicados.
La medicina nació para conjurar la muerte. Nació mágica: los primeros médicos fueron los chamanes, sanadores y médiums, con poderes para hablar con los espíritus y hacer regresar a los difuntos del reino de las sombras.

La muerte desde el punto de vista de la medicina
Las etapas por las que pasa un hombre desde la culminación de su desarrollo hasta su desapariciónson: a) despierto y en uso de razón o dormido; b) muerto, en el cual se ha perdido, en forma irreversible, las funciones de la corteza cerebral y del tallo encefálico; c) cadáver con rigidez y livideces; d) cese del crecimiento de las faneras; e) putrefacción; g) descomposición; g) cenizas; h) nada.
La muerte puede analizarse como un hecho natural y como uno biológico. Desde el punto de vista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Muerte En Mexico
  • La muerte y méxico
  • Las muertas del estado de mexico
  • La muerte entre los mexicas
  • Dia de muertos mexico
  • La Tradicion Del Dia De Muertos En Mexico
  • Zona muerta del golfo de méxico
  • Ensayo Pena De Muerte México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS