La Mujer In Visible La Construcción De La Identidad Femenina A Través De La Fotografía En El País
Sistema de Información Científica
Flora Marín, María Ganzabal
La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo
Enl@ce: Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, vol. 8, núm. 3, septiembre-diciembre,
2011, pp. 51-67,
Universidad del ZuliaVenezuela
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82320080004
Enl@ce: Revista Venezolana de Información,
tecnología y conocimiento,
ISSN (Versión impresa): 1690-7515
revistaenlace@gmail.com
Universidad del Zulia
Venezuela
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo lainiciativa de acceso abierto
Enl@ce: Revista Venezolana de Información,
Tecnología y Conocimiento
ISSN: 1690-7515
Depósito legal pp 200402ZU1624
Año 8: No. 3, Septiembre-Diciembre 2011, pp. 51-67
Cómo citar el artículo (Normas APA):
Marín, F. y Ganzabal, M. (2011). La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo. Enl@ce RevistaVenezolana de Información, Tecnología y Conocimiento,
8 (3), 51-67
La mujer (in)visible: la construcción de la identidad
femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo
Flora Marín1
María Ganzabal2
Resumen
Uno de los medios fundamentales de construcción de la realidad y las identidades en la sociedad es la imagen.
Los estudios de género que analizan el contenido de los medios decomunicación, y en particular de la prensa escrita,
suelen obviar el papel, tan importante, desempeñado por la fotografía de prensa a la hora de proponer y reforzar modelos femeninos. En esta investigación hemos analizado, ampliamente, tanto cuantitativa como cualitativamente, la
producción fotográfica que tiene a la mujer como sujeto en los diarios de mayor tirada y difusión en España: El País
y El Mundo.Nuestro objetivo no sólo ha sido constatar la desigual presencia de ambos sexos, sino definir y estudiar
la identidad y los arquetipos que corresponden a las mujeres representadas, así como la visibilidad e invisibilidad de
éstas en las fotografías de prensa. Hemos contemplado también el estudio de los recursos visuales, como parte indispensable para comprender las diferentes estrategias utilizadaspor los medios para plasmar la imagen de la mujer.
Palabras clave: fotografía, género, periodismo, comunicación, representación, identidad
Recibido: 03-07-11
Aceptado: 04-10-11
Profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Universidad del País Vasco. Campus de Vizcaya. E48080 Bilbao. VIZCAYA. ESPAÑA.
Correoelectrónico: flora.marin@ehu.es
2
Profesora del Departamento de Periodismo. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Universidad del País Vasco. Campus de Vizcaya. E48080 Bilbao. VIZCAYA. ESPAÑA.
Correo electrónico: maria.ganzabal@ehu.es.
1
51
La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo
Flora Marín y María Ganzabal
The(in)Visible Woman: the Construction of Female Identity
Through Photography in El Pais and El Mundo
Abstract
In today's society one of the fundamental ways of constructing reality and identity is the image. Gender studies
related to the media and especially the print media often ignore the important role played by the press photography
in proposing and strengthen female models. In this study weexhaustively analyzed both quantitatively and
qualitatively the footage that has a woman as the subject of journalism in the state's largest-circulation newspapers
and dissemination: El Pais and El Mundo. Our objective was not only noted the imbalance between the sexes, but to
define and study the identity and the archetypes of the women represented and justify the visibility and invisibility of...
Regístrate para leer el documento completo.