La Negociacion
Optativa I
TEMA:
La Negociación
Estrategias de Negociación
Características del Negociador
INTEGRANTES:
Contreras Cabrera Dayan
Folleco Moreno Silvia
Matamoros Maldonado Carlos
Sagñay Peralta July
PARALELO: “B”
Introducción
0-127000La negociación es una actividad permanente e inherente al ser humano, que se desarrolla en casi todas las actividades de su vida. Senegocia en la familia, y dentro de ella hay negociaciones distintas entre la pareja y en relación con los hijos; se negocia en el trabajo y en todas las demás actividades cotidianas.
Por esto mismo negociar, y negociar bien, adquiere una fundamental importancia para poder lograr mejores relaciones en la vida y, como consecuencia, más agradables y sólidas posiciones.
El éxito o el fracaso denuestras cotidianas negociaciones determinarán el grado de felicidad en nuestra vida y el grado de éxito que logremos; entendiéndose como tal no sólo al aspecto económico.
Concepto de Negociación
36950654953000
En el tema gerencial, podemos decir que la negociación es el proceso mediante el cual dos, o más partes, se reúnen para discutir o establecer un contrato, definir las pautas de una relaciónlaboral, comprar o vender un producto o servicio, resolver diferencias, establecer costos, estructurar un plan de trabajo, formular un cronograma, entre otras actividades.
El objeto que se persigue con la negociación es que finalmente se concrete un compromiso formal entre las partes, donde ambas puedan obtener resultados beneficiosos y favorables en pro de su bienestar (económico, personal,comercial, etc.). La mayoría de las veces, cuando un empresario negocia con el otro es porque, posiblemente, el segundo tenga algo que el primero no posea, y viceversa. Ambos necesitan uno del otro, por tanto, el proceso de negociación contribuirá a definir un acuerdo para que cada uno pueda "dar lo que tenga".
La idea de este proceso es que pueda llevarse a cabo una relación ganar-ganar en lugar deganar-perder. La finalidad de negociar es que las partes queden satisfechas entre sí y puedan solventarse los intereses opuestos. Es muy probable que durante el proceso de discusión surjan diatribas que opaquen la negociación, sin embargo, las partes deben dialogar para poder obtener lo que desean.
Deben cumplirse algunas condiciones para que el proceso de Negociación ocurra:
“Existen dosposiciones diferentes sobre un mismo asunto”: si las posiciones fueran coincidentes no haría falta negociar.
“Las dos partes quieren llegar a un acuerdo”: si una de las partes no quisiera llegar a un acuerdo, no se sentaría a negociar.
“Para esto se comunican intercambiando propuestas y concesiones”: si no hubiera comunicación entre las partes, no se podría formular propuestas, aceptarlas, rechazarlas,o efectuar concesiones.
A continuación te brindamos algunas recomendaciones para que hagas de la negociación un proceso exitoso:
Conocer bien y con exactitud el asunto a negociar.
Estar al tanto de las políticas y regulaciones que puedan afectar el objeto de negociación.
Cooperar en lo posible con la otra parte.
Ser flexibles, aceptar los cambios y puntos de vista opuestos.
Solucionarconflictos y utilizar el diálogo como alternativa.
Ser comprensibles al negociar cara a cara.
Conocer la matriz FODA que pueda afectar o favorecer a la negociación: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Una parte del éxito de negociar consiste en mantener presentes algunos principios de tipo general:
Recordar y tener presente que en la mayoría de nuestras actividades se requiere algunanegociación y que como tal hay que afrontarla
Negociar no es el arte de mentir, sino es el reto de convencer
Negociar implica exponer nuestros puntos de vista, recibir otros y estar dispuestos a que de su mezcla e interrelación salgan las soluciones convenientes
El mejor negociador no es aquel que hace sentir que gana "de todas, todas", sino aquel que logra que todos los que tuvieron que ver...
Regístrate para leer el documento completo.