La Observación Y La Exploración Del Entorno Como Estrategia Didáctica Para Estimular En Los Niños El Desarrollo De Competencias Y El Gusto Por Conocer.

Páginas: 5 (1116 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
La observación y la exploración del entorno como estrategia didáctica para estimular en los niños el desarrollo de competencias y el gusto por conocer.

1. ¿A qué se refiere esta estrategia?
La definición de esta se basa en el reconocimiento de que los niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades derazonamiento que les permite entender y explicarse a su manera, las cosas que pasan a su alrededor. Por medio ambiente y entorno se entiende “el conjunto de factores, fenómenos o sucesos de diversa índole que configuran el contexto en el que tiene lugar las actuaciones de las personas, y en relación con el cual dichas actuaciones adquiere una significación. El medio no es solo el escenario en el que tienelugar la actividad humana si no que desempeña un papel condicionante y determinante de dicha actividad, al mismo tiempo que sufre transformaciones continuas como resultado de la misma. Todo ambiente educa, todo lo que nos rodea es una forma silenciosa de enseñanza. El entorno constituye un elemento esencial para su observación y exploración debido que a través de esta los niños entraran encontacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, desarrollado capacidades de razonamiento que les permite entender y explicarse a su manera, las cosas que pasan a su alrededor.
Las fuentes sociales del individuo están inmersas en el contexto en el que nacen. Todo ambiente es educador, puesto que dice su palabra al individuo.
2. ¿Qué capacidades se favorecen en losniños con esta estrategia y por qué?
El contacto con los elementos seres y eventos de la naturaleza brinda a los niños las oportunidades para hablar sobre aspectos relacionados con la vida en la familia y la comunidad para favorecer que los niños reflexionen, narren sus experiencias de manera comprensible desarrollen actitudes de cuidado y protección del medio natural, empiecen a entender quehay diversidad de costumbres y formas de vida que caracteriza a los grupos sociales, capacidades que permiten un mejor conocimiento de sí mismos y la construcción paulatina de interpretaciones más ajustadas a la realidad como base de un aprendizaje continuo.
También los niños pondrán en juego sus capacidades de observación se planteen preguntas, resuelvan problemas (mediante la experimentación ola indagación por diversas vías), y elaboren explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayuden a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan.
El conocimiento y la comprensión que los niños logran sobre el mundo natural los sensibilizan fomenta en ellos una actitudreflexiva sobre la importancia del aprovechamiento adecuado como recursos naturales, y orienten su participación en el cuidado y la preservación del ambiente.
El niño tendrá la capacidad de participar en los grupos con los que se relacionara e identificara la diversidad de relaciones que mantiene con los demás, desarrollará a partir del descubrimiento de los principales grupos sociales a los quepertenece, sus características, las principales relaciones (de parentesco, por ejemplo) que entre ellos se establecen, del interés por participar en ellos y de su valoración. Por otra parte, la observación y exploración del medio social facilitará al niño un acercamiento a las tradiciones, formas de expresión y costumbres siendo capaz de participar y disfrutar en éstas, valorándolas comomanifestaciones culturales de su propio entorno.
La observación y exploración del medio físico y social requiere de una cierta sistematización, ya que no se refiere a una actitud meramente contemplativa si no que hace necesaria la actuación del niño sobre el medio, mediante una planificación y constatación del efecto de sus acciones.
Se desarrollara en el niño la capacidad de exploración del medio,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Secuencia Didáctica Como Estrategia Para Estimular Una Competencia En El Primer Grado De Preescolar.
  • Planeación y estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias.
  • Estilos de aprendizaje y estrategias didacticas para el desarrollo de competencias
  • Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia ambiental.
  • Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia ambiental
  • El juego como desarrollo y conocimiento para el niño
  • Estrategias didácticas para estimular los procesos de observación, exploración, experimentación y...
  • La Curiosidad De Los Niños Por El Conocimiento Del Entorno. Actitudes Para Estimular El Interés Por El Estudio...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS