la ola
Los grupos influyen notablemente en nuestra vida en la formación, consolidación y expresión de los valores, actitudes, pensamientos, conductas… esto se aprecia muy bien en la película de La Ola, en la que mediante la creación de un grupo llamado La Ola, sus integrantes sufren una transformación en sus creencias, actitudes, comportamientos y valores. Este grupo está formado por una seriede normas, reglas y roles para establecer un orden: todos han de ir con camisa blanca, todos deben hacer el mismo saludo, todos han de llamar de una forma al líder del grupo (el profesor)y los miembros del cumplen distintas funciones y realizan tareas distintas como organización, publicidad, reclutamiento…
El grupo de La Ola podría calificarse como un grupo secundario, de gran tamaño y cuyasrelaciones entre miembros están formalizadas y son impersonales. Asimismo, es un grupo de referencia y de pertenencia, en el que los individuos relacionan sus actitudes, creencias y conductas con el grupo para dar significado a sus propias acciones. A lo largo de toda la película, es visible el deseo de los miembros del grupo de actuar de acuerdo a lo que se considera deseable en La Ola. Es fuerte laidentificación de los miembros con el grupo y sus valores.
Es cierto también que las normas y los valores del grupo son aceptados por los individuos de manera personal, no global. Por ejemplo, el chico que termina suicidándose aceptó e interiorizó las normas del grupo de una manera mucho más profunda que el resto de sus compañeros.
La Ola es también un grupo de carácter¿¿ formal?? pg 21 y 22.El grupo presenta también algunas desventajas por el hecho de ser un grupo grande, como algunos problemas de coordinación y motivación entre sus miembros, más conflictos entre los miembros, mayor probabilidad de conductas desviadas y menor satisfacción con la pertenencia al grupo. A lo largo de la película surgen muchos de estos contratiempos, como cuando algunos miembros se niegan a vestirsecon camisa blanca, cuando alguno se niega a pedir la palabra al líder para poder hablar, y otros, directamente se niegan a seguir las reglas y pertenecer al grupo.
Individualmente hablando, el grupo satisface muchas necesidades de los individuos. Entre ellas se encuentran la necesidad de inclusión: es decir, sentir que somos parte de algo y estar junto a otros. La necesidad de control: lanecesidad que tenemos de influir, dirigir y desarrollar poder sobre otros, o de ser influidos, dirigidos o dominados. La necesidad de afecto: la necesidad que tenemos de recibir el afecto y la cercanía de otras personas. En La Ola se da este fenómeno, como el chico que se suicida, que en un momento dado confiesa al profesor que jamás se había sentido tan incluido y aceptado en ningún sitio como en LaOla. También el chico rubio confiesa a su novia que La Ola para él es como la familia que nunca tuvo.
La Ola, como grupo que es, cumple una serie de funciones: normativa, organizadora del mundo, comparativa y socializadora.
Como función normativa, La Ola propone una serie de normas de cómo deben actuar sus miembros, estableciendo unas reglas y principios que hay que cumplir. Vela por elcumplimiento de las normas, y sanciona la conformidad y la desviación, como cuando alguno de los miembros se niegan a obedecer o a colaborar y son expulsados de esa clase por el profesor (el líder del grupo).
Como función organizadora del mundo, los miembros del grupo llegan a percibir el mundo social según la perspectiva del grupo: los integrantes de La Ola perciben que aquellos miembros de La Ola merecenrespeto y admiración, mientras que los que no son miembros de La Ola y no quieren serlo son menospreciados y discriminados. Éste ejemplo también serviría para mencionar la función comparativa, que sugiere que el grupo sirve de criterio respecto al cual sus miembros hacen comparaciones, enjuician y valoran ciertos aspectos de la realidad social.
Hay que destacar la función socializadora que...
Regístrate para leer el documento completo.