LA OMC Y EL COMERCIO ACTUAL
1. Describir la evolución de la OMC en el comercio y las expectativas de los países como
China actualmente.
Los orígenes de la OMC se remontan al año de 1994 cuando se llevaba a cabo la firma del acuerdo
de la negociación de la Ronda de Uruguay la cual llevaba ya 8 años con el fin de que se firmara el
acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT) uno delos éxitos de la esa ronda fue
la creación de la OMC, ORGAIZACION que se estableció en definitiva el 01 de Enero de 1995.
Antes de que esta se estableciera se hubo un debate entre los participantes de la Ronda y expertos en
el tema de cuál sería el propósito de la OMC, los que apoyaban el proteccionismo es decir aquellos
que pensaban que la liberalización del comercio traería aportes negativosdecían que esta
organización sería un instrumento más para servir a los intereses de las grandes corporaciones
transnacionales.
Sin embargo desde 1990 se está viendo la importancia de enfrentarse al unilateralismo de algunas
potencias económicas, la Comunidad Europea, Canadá y México propusieron crear un mecanismo de
solución de disputas en que las partes contratantes del GATT se comprometieran aajustar sus
políticas nacionales de comercio, leyes y procedimientos de aplicación conforme a las reglas de dicho
organismo y que dicho organismo fuese administrado por una nueva organización.
Así pues, es como se produce un cambio radical en el desarrollo de las relaciones comerciales
multilaterales, ya que a través de la OMC no solo se incorpora en un sistema integral la gran mayoría
de loscódigos de la ronda de Tokio, sino que también se logra la aplicación definitiva del GATT, lo
que en general se traducirá en una ampliación más uniforme de las obligaciones en el sistema
multilateral de comercio. Por si ello fuera poco, en la OMC las obligaciones se harán efectivas
mediante un procedimiento de solución de diferencias común a todos los acuerdos.
La OMC ha contribuido a que el entornoeconómico mundial se vuelve más próspero, tranquilo y
fiable. En la OMC las decisiones suelen adoptarse por consenso entre todos los países Miembros para
después ser ratificadas por los respectivos parlamentos. Las fricciones comerciales se canalizan a
través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, centrado en la interpretación de los
acuerdos y compromisos, que tiene por objetogarantizar que las políticas comerciales de los distintos
países se ajusten a éstos. De ese modo, se reduce el riesgo de que las controversias desemboquen en
conflictos políticos o militares.
Con respecto a las expectativas de China en el comercio a principios del 2014 este país fue
considerado la primera potencia mundial en comercio, se ubicó como el cuarto socio comercial de la
región, desplazando aMéxico, país que por varios años venía ocupando esa posición y al que superó
con 1.3 millones de dólares. La lista de los principales socios comerciales en la región sigue liderada
por Estados Unidos, Centroamérica y la Unión Europea, y en 2013 la sorpresa la dio la República
Popular China.
Paralelamente, en materia comercial China desempeña una doble función, por un lado es un destino
importantepara los países de Asia Oriental proveedores de insumos y bienes capital intensivo y, por
el otro, es un fuerte exportador de productos manufacturados hacia los países desarrollados.
La economía de la República Popular China, más conocida simplemente como China, es la segunda
economía más grande del mundo en términos de producto interior bruto nominal y la mayor economía
del mundo en paridad depoder adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional. Es el país de
más rápido crecimiento económico en el mundo desde la década de 1980, con un promedio de
crecimiento anual del 10% en los últimos treinta años.
China es el centro mundial para la fabricación de todo tipo de productos y la indiscutible mayor
potencia industrial y exportadora de bienes a nivel mundial.16 China es el país...
Regístrate para leer el documento completo.