La onu y el humanismo

Páginas: 8 (1892 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2011
Indicé:

1. Introducción: Antecedentes

1. El humanismo al humanitarismo.

2. Organismo para el humanitarismo.

2. Acción

1. Como nace la ONU

2. Principios fundamentales de la ONU

3. Intervenciones: filantropía o estrategia política.

4. Acción para la prevención ó prevención para la acción. (La ONU como organismo conciliador pero¿A qué intereses?.)

3. Entrevistas.

1. Karla Gallardo Hernández Estudiante de último semestre de sociología de la UACJ

2.

4. Conclusiones.

1. De entrevistados.

2. Propias.

La siguiente investigación tiene el fin de participar un poco de la historia del humanitarismo y las organizaciones internacionales fundadas bajo este precepto abundando en lahistoria y acción de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) así como la crítica a esta en su fin de conciliar la paz de las naciones.

Antecedentes

1.1 El humanismo al humanitarismo.

Jean Pictect, en un comentario dentro de un artículo para la “Revista internacional de la Cruz Roja” señala las características universales del humanismo:
En el conocimiento del principiode la humanidad está en la esencia de la moralidad social, que puede resumirse en una sola frase, todas las cosas que quieran que los hombres hagan con ustedes, así también hagan ustedes con ellos. Este precepto fundamental se puede encontrar, en forma casi idéntica, en todas las grandes religiones, Brahminism, el budismo, el cristianismo, el confucianismo, el islam, el judaísmo y el Taoísmo.También es la regla de oro de los positivistas, que no comprometen a ninguna religión, sino sólo a los datos de la experiencia, en el nombre de la razón por sí sola.[[1]]

Debemos establecer, previamente, una diferencia entre el humanismo como corriente, el humanismo como actitud y a la vez el humanitarismo como la acción, pero no por esto dejar de lado los principios esenciales al hablar delhumano:

1.- La ubicación del ser humano como valor central;

2.- La afirmación de la igualdad de todos los seres humanos;

3.-El reconocimiento de la diversidad personal y cultural;

4.- La tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado como verdad absoluta;

5.- La afirmación de la libertad de ideas y creencias y

6.- El repudio de la violencia.

Los aspectosfundamentales del Humanismo se asientan sobre los siguientes preceptos:
1.- La reacción contra el modo de vida y los valores de la Edad Media (siglo XIII). Así comienza un fuerte reconocimiento de otras culturas, particularmente de la greco-romana en el arte, la ciencia y la filosofía.
2.- La propuesta de una nueva imagen del ser humano, del que se exaltan su personalidad y su acción transformadora.3.- Una nueva actitud respecto a la naturaleza, a la que se acepta como ambiente del hombre y ya no como un sub-mundo lleno de tentaciones y castigos.
4.- El interés por la experimentación e investigación del mundo circundante, como una tendencia a buscar explicaciones naturales, sin necesidad de referencias a lo sobrenatural.
El humanitarismo no es una religión que se opone a otras religiones,una moral que se opone a otras morales. Pero cuadra con los preceptos de no pocas religiones y de no pocas morales. Es uno de los raros terrenos en que gentes de todas las tendencias pueden encontrarse y darse la mano, sin traicionar lo que es en ellas más íntimo y más sagrado.
El humanitarismo es la acción de estas ideas:

Es un método crítico aplicado a las realidades naturales, humanas ysociales. Es a la vez, una concepción activa acerca de los intereses individuales y colectivos – y de los ideales y permanentes de la humanidad considerada como un organismo unitario, siempre progresivo, en el tiempo y el espacio. (Relgis Eugen: 1956)

2. Organismos para el humanitarismo

2.1 ¿Cómo nace la ONU?

La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos en la onu
  • onu declaracion de derechos humanos
  • Los derechos humanos y la Onu
  • DECLARACION DE LA ONU SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
  •  ANALISIS DE LA INCORPORACION DE VENEZUELA EN LA ONU SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Onu en la esfera de los derechos humanos
  • comision de los derechos humanos onu
  • ONU y derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS