La Palabra Y El Concepto
El Nominalismo Medieval es una corriente filosófica que se contrapone al realismo.
Los nominalistas rescatan que las cosas preceden a los conceptos, declaran también quelos fenómenos naturales, son una combinación de nuestras sensaciones.
Los idealistas por su parte, exigen la comprobación de cada palabra y de cada proposición, para así poder tener un conceptosingular de cada palabra, pero Idealistas Semánticos como Carnap, plantean que las palabras generales son insuficientes y carentes de sentido, en contraposición de las no generales, que son reducibles y siprecisan de sentido.
Para los idealistas, los objetos de la naturaleza que tienen contenido sensorial, se encuentran en la mente, para así considerar a la lengua como un sistema de signos.
Pero encontraposición a esa tesis, M.Cornforth declara que los conceptos generales son ilusiones que van en contra del pensar. Y el semántico Chace considera que todos los conceptos son pura ficción alreflejar los fenómenos de manera incompleta.
Luego Engels declara en oposición a los anteriores susodichos que el concepto es más que una ficción, de lo contrario los resultados de los pensamientos serianficciones.
Para Schlick es absurdo considerar que las cosas sean la causas de los conceptos, por lo tanto llega a la conclusión que los conceptos son absurdos y lo único que es real son laspercepciones y representaciones.
Al negar el pensamiento abstracto y la existencia de los conceptos, el positivismo lógico llega al reconocimiento de la falta de sentido de todas las palabras, en realidad noexpresan conceptos, sino que se correlacionan directamente con su referencia que es la percepción o la representación.
Ante ello el autor afirma que el concepto es abstracto ya que pueden existirconceptos sin el uso de palabras.
Para poder explicar mejor el entendimiento entra palabra y concepto debemos de saber que la palabra es un fenómeno de la lengua y el concepto es como una forma de...
Regístrate para leer el documento completo.