la pereza
El Socialismo y el Capitalismo son antagonistas...
El Socialismo se basa en el bien común, la abolición de las clases sociales (igualdad económica y cultural), un gobierno donde el Pueblo decida.
El Capitalismo a su vez, está dejando de ser una ideología política y pasando a ser netamente un sistema económico, donde importa el bien personal, sebasa en la "democracia" (una persona representa a una mayoría),etc.
SOCIALISMO
El socialismo es un sistema político basado en igualdad social y económica. También es un sistema político basado en las ideas de Karl Max.
Los tipos de producción se dividen en:
ARTESANIA: Es la que crea la persona humana, esta es mas detallada ya que la hacen con sus propias manos, pero también puede que tengaerrores por lo mismo de que es hecha a mano.
MASA: Es todo lo contario a la artesanía ya que esta envés de hacerse a mano, hace los productos en maquinas y como son hechos a maquina se hacen mas rápido y en mayor cantidad y es muy raro que en esos productos haya errores porque las maquinas son precisas con lo que hacen por cada objeto.
INDUSTRIA: En la industria no hay mucho que decir solo que lagente no sabe utilizar bien este medio ya que solo compran las cosas por comprarlas, bueno eso pasa algunas veces es decir si ya tienen unos cuantos pares de zapatos y vez otros que te gustan los compran sin antes pensarlo y eso hace que solo se desperdicie el dinero porque si ya tienes algunos pares para que necesitamos otros.
Aunque sin la industria no tendríamos todo lo que ahora es nuestro y lavida sería un poco complicada.
CAPITALISMO
Es un fondo político, económico y social. Es democrático es decir tiene voluntad colectiva y el bien común, aunque en la antigua Grecia era el peor de los gobiernos porque la totalidad no se ponía de acuerdo.
Pues creo que no hay mucha diferencia ya que los dos son políticos, económicos y sociales, solo que uno tiene más igualdad.
López ArteagaValery Elizabeth 1-03
El socialismo es un sistema de organización social, político, económico. Se legitima en la propiedad pública y existe una igualdad (todos lo mismo). En el socialismo se destaca la producción en masa y se destacan las siguientes:
-Artesanía: Es el arte de una persona humana (incluye sentimientos etc.)
-Producto: Es el producto de maquinas
-industrial: Es el consumismo ocomercio
-Fondo: Es político, económico y social.
El socialismo puede definirse como aquel conjunto de teorías y acciones políticas que velan por un sistema político y económico en el que prima la socialización de la producción así como la forma total o parcial. También puede distinguirse por una sociedad carente de clases sociales y obtiene muchos ideales básicos.
Y el capitalismo se consideraun sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Es el primero de los principios básicos. También incluyen la libertad de empresa, elección y la importancia de precios de mercados transformados en el papel de gobierno.
El capitalismo establece que los recursos deben estar en las empresas y personas particulares. Se basa en la economía en el cual el mercadopredomina. En el mercado se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos.
Y el capitalismo surge cuando los derechos de las propiedades se establecen de forma que los propietarios puedan disponer de sus recursos. Un ejemplo del capitalismo es: El gobierno en una economía capitalista pura y esta reducida a su mínima expresión.
GuadalupeMorales Elisea 103
El socialismo, implantado por Carlos Marx (Karl Marx) es un sistema basado en igualdad tanto social como política y económica en donde todos los bienes son administrados por el gobierno equitativamente al pueblo, y se maneja la igualdad, es decir que todos son iguales en la sociedad; del socialismo se desprende el comunismo, sistema muy parecido pero extremista, porque plantea...
Regístrate para leer el documento completo.