La Pobreza
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
ASIGNATURA DE “LA POBREZA”
Curso: Antropología General
CUSCO – PERÚ
2014
PRESENTACIÓN
ANTE TODO UN CORDIAL SALUDO LIC. ROCÍO TITO PACHECO, EN EL PRESENTE TRABAJO QUEREMOS DAR A CONOCER SOBRE UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTA LAHUMANIDAD Y QUE CADA VEZ MÁS AUMENTA DE MANERA CONSIDERABLE TRAENDO ASÍ CONSECUENCIAS MUY DESFAVORABLES Y AFECTANDO A TODA LA SOCIEDAD; LE HABLAREMOS SOBRE “LA POBREZA”.
ESPERANDO QUE EL PRESENTE TRABAJO SEA DE SU TOTAL AGRADO Y COMPRENSIÓN.
LOS ALUMNOS.
INTRODUCCIÓN
LO NOVEDOSO DE ESTE TEMA SE TRADUCE, SOBRE TODO, EN LAS GRANDES DIFERENCIASEXISTENTES ENTRE LOS PUEBLOS EN EL ACCESO A BIENESY SERVICIOSBÁSICOS, Y ES CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS ECONÓMICOS QUE, CON DIFERENTES RESULTADOS, SE HAN EXPERIMENTADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.
ALGUNAS INVESTIGACIONES RECIENTES PARECEN DEMOSTRAR QUE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS CONFLICTOS ACTUALES TIENEN QUE VER CON LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS, LOS PROBLEMAS DE ACCESO A LAPROPIEDAD DE LA TIERRA EN EL MUNDO RURAL, LA RELIGIÓN Y LA INESTABILIDAD POLÍTICA
LAS CIFRAS DE PERSONAS QUE CARECEN DE LO BÁSICO PARA SOBREVIVIR CON UN MÍNIMO QUE GARANTICE UN NIVEL ELEMENTAL DE SALUD SON ALTAS, COMO POR EJEMPLO : MÁS DE 1.200 MILLONES DE SERES HUMANOS NO TIENEN ACCESO A AGUA POTABLE; 1.000 MILLONES CARECEN DE VIVIENDA ESTIMABLE; EXISTEN 840 MILLONES DE PERSONAS MAL NUTRIDAS, DE LOSCUALES 200 MILLONES SON NIÑOSMENORES DE CINCO AÑOS, Y 2.000 MILLONES DE PERSONAS PADECEN ANEMIA POR FALTA DE HIERRO; 880 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD; Y 2.000 MILLONES DE PERSONAS CARECEN DE ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES. PARA RESUMIR, NADA MENOS QUE EL 80% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE EN LA POBREZA.
CABE DESTACAR QUE LA FALTA DE SALUD NO ES NI CAUSA NIEFECTO DE LA POBREZA, ES UN COMPONENTE MÁS DE LA MISMA, UN HECHO SUSTANCIAL A ELLA Y UN PARÁMETRO QUE, QUIZÁS COMO NINGÚN OTRO, AYUDA A IDENTIFICARLA.
LOS ALUMNOS.
ÍNDICE
PRESENTACION……………………………………………………………………………. 2
INTRODUCCION……………………………………………………………………….…….3
LA POBREZA…………………………………………………………………………………5
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN
HISTORIA DE LA POBREZA EN EL MUNDO
HISTORIADE LA POBREZA EN AMÉRICA
ORIGEN DE LA POBREZA
CAUSAS……………………..………………………………………………………….………8
CRECIMIENTO POBLACIONAL
LA PRIVATIZACIÓN
EL DESEMPLEO
CONSECUENCIAS…………………………………………………………………………….9
DESNUTRICIÓN
MIGRACIÓN
DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
DELINCUENCIA
TIPOS DE POBREZA.…………………………………………………………….…………10
POBREZA ABSOLUTA
POBREZA RELATIVA
POBREZA EDUCATIVA
POBREZA DE ESPACIO HABITACIONALPOBREZA DE SERVICIOS
POBREZA DE SEGURIDAD SOCIAL
POBREZA DE SALUD
POBREZA POR INGRESOS
INDICADORES DE POBREZA…………………………………………………………….12
EL MÉTODO INDIRECTO
INDICADORES DE POBREZA
EL MÉTODO DIRECTO O ENFOQUE DE LAS NECESIDADES BÁSICAS
EL UMBRAL DE POBREZA SEGÚN LAS NECESIDADES BÁSICAS
POBREZA EN EL PERÚ…………………………………………………………………….17
RESULTADOS DE LA POBREZA…………………………………………………………18CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..20
SOLUCIONES Y PROPUESTAS……………………………………………………………21
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….22
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………23
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………24
LA POBREZA
I. MARCO TEÓRICO
La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla. Para efectos desu estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia. Este enfoque metodológico clasifica a las personas como pobres o no pobres. Similarmente, en el caso de que el gasto familiar no logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaria, se identifica a la familia como...
Regístrate para leer el documento completo.