La poesia Barroca

Páginas: 34 (8433 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
La poesía barroca: Góngora y su transgresora propuesta estética. Tensión entre tradición e innovación. La complejidad de Las Soledades. Los sonetos y las letrillas gongorinas. Poetas gongorinos. La musa moral y Fabio. Quevedo y la creación verbal. La musa festiva y la recreación de topoi clásicos. La poesía de Lope: petrarquismo y concepto.
El período en que Góngora da a conocer sus poemasmayores, década de 1610, se caracteriza por la publicación del Libro de la erudición poética de Luis Carrillo y Sotomayor (1611), Viaje del Parnaso, de Cervantes (1614), las Rimas de Jáuregui (1618), las obras de Salcedo Coronel y Gabriel Bocángel (1627), Desengaño de amor en rimas, de Pedro Soto de Rojas (1623). En 1622 apareció la edición de la poesía de Garcilaso de Tamayo, y en 1624 Jáureguipublica su Orfeo. Salcedo Coronel empieza su edición comentada de la poesía de Góngora. Las Obras del conde de Villamediana se editan en 1629 y Quevedo imprime la poesía de fray Luis de León y Francisco de la Torre en 1631.
Rasgos:
Poética culta, culterana: culto significa ‘limado, artificioso’ y pasó a significar ‘docto, erudito’ con Góngora y los seguidores del cordobés. Son culteranas, portanto, las obras poéticas con profusión de cultismos, que recurren a hipérbatos audaces y a las formulas estilísticas definidas por Góngora, que otorgan un lugar importante a la metáfora y que emplean a menudo el verso bimembre.
Práctica del conceptismo: el concepto, italianismo, es un pensamiento agudo o profundo y una modalidad de la expresión figurada. Recurso que provoca maravilla en elreceptor. El ejercicio retórico que genera los conceptos viene de la literatura medieval y renacentista. Gracián escribe su tratado, Agudeza y arte de ingenio, para crear un arte nuevo, apoyándose en la agudeza y el ingenio, para construir sutilezas y puede leerse como una retórica de la nueva poesía.
Gracián ofrece la siguiente definición: “Consiste, pues, este artificio conceptuoso en una primorosaconcordancia, en una armónica correlación entre dos o tres cognoscibles extremos, expresada por un acto del entendimiento... De suerte que se puede definir el concepto: es un acto del entendimiento que exprime la correspondencia que se halla entre 1os objetos. La misma consonancia o correlación artificiosa exprimida, es la sutileza objetiva” (Discurso II).
Para Gracián, el concepto alude al“acto” y la agudeza a “su objeto”. La metáfora, el hipérbaton o antítesis son conceptos. Dentro del concepto está la agudeza conceptual, que consiste en huir de la banalidad de las figuras de la retórica y darles un relieve más seductor -ese relieve es lo que constituye la agudeza. Saben crear figuras “apuntadas” (antítesis sutiles, metáforas originales e hipérboles inesperadas). La diferencia entreretórica y agudeza se aprecia en el ejemplo de la imagen, que puede elevarse al nivel de la agudeza por diversos medios, como la duplicación y el razonamiento condicional. Y el apodo (o comparación degradante), a1 equívoco y a la paranomasia.
La tríada concepto, agudeza e ingenio, yuxtapuestos en la teoría de Gracián, son un modelo conceptual imprescindible para entender la escritura de lospoetas barrocos.
Lázaro Carreter en 1956 en su artículo “Sobre la dificultad conceptista” criticó, a partir de Menéndez Pelayo, la idea de concebir el conceptismo y el culteranismo como escuelas contrarias y enfrentadas y defendió la base conceptista de Góngora. Definía la dificultad como resultado de la acumulación e intensificación de recursos formales del conceptismo ambiente, la acumulación demetáforas, dilogía, silepsis, en el caso de Quevedo. Góngora practicaría una “culta dificultad” a través del uso de recursos léxicos y retóricos, como el cultismo, el hipérbaton, alusiones mitológicas.
La lectura de la técnica lógico-retórica de Gracián, Agudeza y arte de ingenio, y Tesauro, Cannochiale aristotelico en sus tratados explica la estructura de los conceptos poéticos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poesia Del Barroco
  • Poesia Barroca
  • Poesia barroca
  • Autores de la poesia barroca
  • poesia lirica barroca
  • Contexto De La Poesia Barroca
  • Caracteristicas De La Poesia Barroca
  • poesia movimiento barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS