La presencia del realismo en la evolución de la teoría de las relaciones internacionales.

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2010
Universidad Americana

(UAM)

Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales.

Teoría de las Relaciones Internacionales.

Ensayo: La presencia del Realismo en la evolución de la teoría de las Relaciones Internacionales.

Elaborado por: Oscar Leonel Mendoza Orozco.

Carné: 0701-0379.

Presentado a:

Lic. Carlos Arroyo.

Lic. Yassir Chavarría.

Introducción

“Esde máxima importancia en la guerra atacar la estrategia del enemigo. Lo segundo mejor es romper sus alianzas mediante la diplomacia. En tercer lugar viene atacar a su ejército. Y la peor de todas las estrategias es atacar ciudades”…..Nicolás Maquiavelo. El príncipe.

Si analizamos la historia y las Relaciones Internacionales desde sus inicios podemos preguntarnos ¿Realmente se ha aplicado elRealismo en las relaciones Internacionales? La respuesta a esta interrogante la podemos encontrar haciendo una revisión en la historia y analizando el actuar de los Estados y actores internacionales en temas de “poder”, “equilibrio de poder” y sobre todo “los intereses particulares de cada nación”.

Además en la revisión histórica y en el análisis de las Relaciones Internacionales podemos notarque para la competencia tanto interna como externa de un Estado muchos pensadores han dado diferentes puntos de vista de cómo deberían de actuar los Estado y sobre todo como deberían de funcionar, estas ideas son llamadas Idealistas. ¿Pero qué pasa si en la práctica no es de ese modo?

Podemos partir de la premisa, que muchos autores piensan que el hombre no es bueno por naturaleza. ¿Qué pasacuando el poder y la ambición son los principales consejeros de los Estados?

Por la premisa antes mencionada el enfoque de este ensayo será mostrar la presencia del realismo en la evolución de la teoría de las Relaciones Internacionales, para interpretar las acciones de los Estados en el ámbito internacional.

Y podemos refutar este enfoque por medio de las teorías que han tratado de explicarla esencia del hombre y se han expresado en el ámbito internacional.

Será importante también notar las formas en las que ha ido evolucionando el realismo, para tratar de explicar comportamientos y actitudes de la Sociedad Internacional.

Puedo entonces decir a manera de introducción que es importante analizar la presencia del Realismo en la evolución de la teoría de las RelacionesInternacionales.

La presencia del Realismo en la evolución de las Relaciones Internacionales.

La historia ha desempeñado un papel preeminente en la génesis de las Relaciones Internacionales (1).

El realismo político, es una serie de pensamientos que ha pasado varias etapas. Sus antecedentes llegan desde la antigua Grecia y podemos pasar hasta la era moderna y el postmodernismo. En la antiguaGrecia, se exaltaba lo perfecto y el pensamiento de intelectuales.

Después de la caída de esta civilización podemos notar un importante lapso para que se volviera a tomar el estudio de lo que llamamos ciencia política, que viene ligado a la corriente de pensamiento que es el realismo.

Se vuelve a retomar el estudio del poder y el ideal para gobernar, en Europa, donde uno de los precursores para laciencia política moderna mas importantes fue Nicolás Maquiavelo, que es utilizado por muchos políticos para justificar y aprender las características que tiene un buen gobernante.

En su libro, “El Príncipe” como hemos analizado en las diferentes materias como ciencias políticas, fundamento de las Relaciones internacionales interpretamos que plasma la importancia de observar la realidad humanay describir mas científicamente lo que son las normas y los fines inmediatos que regulan y orientan al ser humano a actuar de cierta forma para mantener el poder y como debe mantenerlo en la realidad. “el fin justifica los medios” (2), lo cual es una explicación de muchas de las cosas que pasan en la realidad política y por lo que actúan los Estados y los gobernantes de estos para mantener el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Realismo (Teoría de Relaciones Internacionales)
  • El Realismo como teoría de las Relaciones Internacionales
  • EL PAPEL DEL REALISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
  • Postulados Realismo Liberal ( Relaciones Internacionales )
  • Teoria de las relaciones internacionales
  • Teoria de las Relaciones Internacionales
  • teoria de las relaciones internacionales
  • Teoria de las Relaciones Internacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS