la prosa medieval
Prosa medieval
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
La prosa medieval:
La prosa medieval española empezará a surgir a principios del siglo XIII a causa de la creación de nuevas universidades y catedrales donde los religiosos aprendían a leer y a escribir. Se originará en el momento en que habrá la necesidad de encontrar la manera con la que poder comunicarse entre loscatólicos y en el momento en el que será necesario divulgar el cristianismo o las noticias internacionales al pueblo, el cual ya no entendía el latín.
Poco a poco empezaran a introducirse partes de romance en escritos latines. A partir de ese momento aparecerán las glosas que son pequeños comentarios al lado del texto los cuales traducen alguna parte del latín. Empezaran siendo palabras pero mástarde aparecerán oraciones con cierta estructura; las más recientes que conocemos son las silenses y las emilianenses del siglo X.
Los inicios de la prosa coinciden con la traducción libre de textos culturales como la biblia e incluso hasta textos hebreos o árabes. Pero también empezará en el momento en el que la nobleza ya no se interesará más por los textos que hablan de la iglesia y querrá leerlibros que no sean en latín. A partir de allí la difusión de textos clásicos será paulatina como por ejemplo los tratados de Séneca en el siglo XIII. A mediados de ese siglo se ira sustituyendo el latín por el romance y con la prosa se abrirán a la literatura medieval nuevos campos como la ciencia o la historia. Castilla se convertirá en el centro intelectual del mundo árabe y la Escuela deTraductores de Toledo será la unión de tres culturas: cristianos, judíos y musulmanes. Esta escuela tendrá tres etapas: en la primera se recogerán textos de conocimientos imprescindibles intentando no cambiar el significado de éstos; en la segunda etapa se recogía textos de una lengua antigua como el árabe o el griego y se traducían al latín; y la tercera etapa es la más importante debido al reinado deAlfonso X el sabio. Esta etapa durará desde el 1250 al 1280 y es muy importante ya que el rey Alfonso X no querrá traducir al latín sino al castellano. Reunirá a sabios de diferentes culturas y éstos redactaran sobre el lenguaje culto, científico e histórico. Así pues la Escuela de traductores fue muy importante para el desarrollo de la lengua, el derecho, la historia, la astrología y la cienciaen España.
Ahora os hablaré de las obras más características de ese momento:
Obra jurídica
La producción jurídica alfonsina de este período está compuesta por tres obras:
El Fuero Real. Cuerpo de leyes del rey castellano Alfonso X el Sabio, redactado en 1254 e influido por el Liber Iudiciorum, que se convirtió en sus inicios en un fuero local otorgado a las ciudades de Aguilar deCampoo y Sahagún en 1255. También es llamado Fuero del Libro, Libro de los Concejos de Castilla y Fuero Castellano.46
El Setenario. Presenta una forma miscelánea. En la línea de un espejo de príncipes (speculum principis), el Setenario, probablemente proyectado por Fernando III el Santo, comenzó siendo esencialmente un libro de derecho canónico, cuya estructura refleja se ajusta la cifra mágica queera el número siete. Contiene además información de carácter enciclopédico sobre los sacramentos destinado al uso sacerdotal y variadas reflexiones acerca del culto a la naturaleza desde el punto de vista pagano. Debido a este carácter mixto la crítica ha dudado a la hora de establecer el género literario al que pertenece.47
El Espéculo. Su existencia está documentada en una mención que datade 1255. Esta obra sienta los fundamentos legales teóricos para sobre él construir un corpus jurídico argumentado. Posiblemente es también el punto de partida de las restantes obras jurídicas alfonsíes. Su redacción quedó incompleta, y gran parte de sus materiales pasaron a conformar su obra magna en el campo del Derecho, las Siete Partidas. Nunca llegó a promulgarse y las circunstancias de su...
Regístrate para leer el documento completo.