la psicolinguistica

Páginas: 29 (7150 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
Psicolingüística introduccion xavier frias
by dumatv on Feb 03, 2011
• 1. Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓNA LA PSICOLINGÜÍSTICA Ianua. Revista Philologica Romanica Suplemento 06 2002
• 2. Todos los derechos reservados.© Xavier Frías Conde, 2002.© Ianua. Revista Philologica Romanica, 2002. http://www.romaniaminor.net/ianua info@romaniaminor.netISSN: 1616-413X
• 3. Tema 1: Introducción allenguaje1. El concepto de lenguaje
• Se trata de una actividad simbólica específicamente humana, cuando se trata del lenguaje articulado. Tiene funciones muy diversas, pero tan solo el ser humano es capaz de articular los sonidos que componen el lenguaje oral (cfr. los chimpancés, animales inteligentes, que emiten sonidos pero que son incapaces de articular palabras. El lenguaje va asociado avarios conceptos:
• • La comunicación • La información • El conocimiento • El intercambio de respuestas (y de conductas) y la provocación de respuestas. Algunos de estos elementos se pueden apreciar en el ejemplo siguiente: [A y B están en un vagón de tren. A siente frío y ve que la ventanilla está abierta. A: ¿Puede cerrar la ventana? B se levanta y la cierra] A provocó en B una respuesta nolingüística. En cualquier caso, el término lenguaje es polisémico como se aprecia en las diversas acepciones que puede tomar según elacompañamiento que lleve este término: • Lenguaje de los sordomudos • Lenguaje matemático • Lenguaje de las abejas o los delfines En nuestro caso, el estudio del lenguaje humano se hace desde la psicolingüística.Dentro de este contexto tendríamos el bien conocido esquemade Saussure sobre lasdimensiones del lenguaje en cuanto al grado de concreción: Lengua Habla Lenguaje
• 4. Xavier Frías Conde Todo el lenguaje, sea o no humano, sea o no articulado (oral), se compone de unsistema de símbolos dentro de una estructura.2. Definiciones Hay una inmensidad de definiciones sobre qué es el lenguaje humano, dependiendode cada autor en cada época y en cada circunstancia,pero incluso algunas de estasdefiniciones son discrepantes entre sí. Recogemos una selección que nos ha parecido interesante: 1. Por lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. (A. R. Luria, 1997). 2. El lenguaje es un hábito manipulatorio (J.B. Watson, 1924). 3. El lenguaje es unconjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos (Noam Chomsky, 1957) 4. El lenguaje es un sistema de comunicación biológico especializado de transmisión en la transmisión significativa inter e intraindividualmente, a través de los signos lingüísticos (A. Paivio e I. Begg, 1977). 5. El lenguaje es lainstancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre sí (J.P. Bornchart, 1957). 6. Se habla de lenguaje siempre que haya una pluralidad de signos de la misma naturaleza, cuya función primaria es la comunicación entre organismos (J. Hierro, 1986) 7. Lenguaje: conjunto de sonidos articulados que el hombre manifiesta lo que piensa. Conjunto de señales que dan a entender unacosa (DRAE, 1984). 8. El lenguaje es un subconjunto de procesos en el conjunto de procedimientos disponibles para algunos organismos –por ejemplo, los humanos– en su intento de adaptación al entorno psicosocial (J. Santacruz, 1987).2.2. Elementos en común de las definiciones Entre todo lo dicho anteriormente, cabe destacar: 1. Es un sistema compuesto por unidades (signos lingüísticos) cuyaestructura puede ser descrita internamente. 2. El hecho de adquirir y usar un lenguaje por parte de unos organismos posibilita en ellos formas peculiares y específicas de relación (especialmente sobre el medio social). 3. La materialización del lenguaje en formas concretas de conducta permite interpretarlo también como una modalidad o tipo de comportamiento.3. Funciones del lenguaje 4
• 5....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicolinguistica
  • PSICOLINGUISTICA
  • Psicolingüística
  • psicolinguistica
  • Psicolinguistica
  • Psicolinguistica
  • psicolinguistica
  • Psicolingüística

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS