LA PSICOLOGÍA Y LOS GRUPOS

Páginas: 13 (3236 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
LA PSICOLOGÍA Y LOS GRUPOS
Sabino Ayestarán
Universidad del País Vasco
Se describe la evolución de la Psicología de grupo en España como un proceso de integración de la dimensión socio-emocional del grupo con la dimensión de la tarea. Los grupos centrados en las personas tienden a reforzar el polo de la identificación grupal, mientras los grupos centrados en la tarea tienden a reforzar el polode la interacción. Los equipos de trabajo permiten una integración de los procesos de identificación e interacción a través de la integración de la competición con la cooperación. Esta doble integración permite trasformar la identificación grupal, entendida como dependencia, en identificación grupal, entendida como interdependencia.
The evolution of group psychology in Spain is described as aprocess of the integration of the social-emotional dimension of the group with the dimension of the errand. Those groups that centre on people tend to reinforce the pole of group identity, while those groups that centre on the errand, tend to reinforce the inter-actional pole. Work groups allow an integration of the identificational and inter-actional processes through the usage of competitionalongside co-operation. This double integration allows to transform the groups’ identity, understood as dependence, into group identity, understood as inter-dependence.
[ Imprimir ]  
Correspondencia: Sabino Ayestarán. Departamento de Psicología Social y Metodología. Universidad del País Vasco. Avenida de Tolosa, 70. 20009 San Sebastián (Guipúzcoa). España. Tel.: 943 448000. Fax.: 943 311055. E.- Mail:pspayets@sc.ehu.es
El objetivo de este trabajo es describir la evolución de la Psicología de los grupos en España en los últimos años. Ha habido evolución tanto en relación a las áreas de aplicación como en relación a los modelos explicativos de los fenómenos grupales.
La teoría psicosocial del grupo
Para explicar esta evolución utilizaré la teoría psicosocial del grupo (Ayestarán, Martínez-Taboaday Arrospide, 1996), elaborada a partir de tres procesos: Interacción, Identificación y Distribución del poder en el grupo.
Proceso de la Interacción Socia en el grupo:
La Interacción social en el grupo consiste en el intercambio de percepciones, ideas, sentimientos y proyectos que permite a los miembros del grupo construir percepciones, ideas, sentimientos y proyectos compartidos.
El proceso de laDistribución del Poder en el grupo:
La Interacción social tiene efectos diferentes sobre el grupo y sus relaciones con otros grupos según sea el proceso de distribución del poder en el grupo: En el caso de una alta jerarquización intragrupal, la interacción social conduce al reforzamiento de la identidad social del grupo y al reforzamiento del conflicto intergrupal. En cambio, en el caso de bajajerarquización intragrupal, la interacción social conduce a una permanente redefinición de las creencias, valores, sistemas de comunicación y normas de comportamiento. Se acentúa el conflicto individuo-grupo. Se cuestiona la identidad del grupo. Se favorece la definición y clarificación de las identidades personales, a través de procesos de comunicación que acentúan el intercambio de percepciones,ideas, sentimientos y proyectos individuales. Los conflictos interpersonales son el resultado de la competición por controlar el grupo. El aprendizaje en el manejo de estos conflictos intragrupales constituye el instrumento básico para el desarrollo de la identidad personal de los individuos.
El proceso de la Identificación Grupal:
Consiste en la autoidentificación de los miembros del grupo conlas propiedades psicosociales que definen al grupo psicológica y socialmente. Los grupos institucionales tienen una identidad grupal, definida en términos de creencias, valores, sistema de comunicación y normas de comportamiento. Estos grupos tienen una historia anterior a la interacción interpersonal y los miembros del grupo, al integrarse en él, se ven obligados a asumir como propias las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de los grupos
  • Psicologia de grupos
  • Psicologia Delos Grupos
  • PSICOLOGIA DE GRUPOS
  • psicologia de los grupos
  • Psicología de Grupos
  • La Psicología De Grupos
  • Psicologia de grupos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS