Descubrimiento del apego trabajo
i
m
i
r
b
u
c
s
e
D
l
e
d
o
t
n
o
g
e
p
a
Troquela
do
(Lorenz, etólogo)
surge
Teoría del
apego
Efectos de la
privación social en
los monos
(John Bowlby, 1953)
(Harry Harlow, psicólogo)Dos vías de investigación
independientes que
contribuyeron a entender la
importancia de la relación en
los mamíferos superiores.
Teoría del apego
o El apego es el vínculo emocional que desarrollael
niño con sus padres (o cuidadores) y que le
proporciona la seguridad emocional indispensable
para un buen desarrollo de la personalidad.
o La relación con los otros es una necesidad primaria y
tieneun importante valor para la supervivencia de los
individuos.
o No existe un tipo de troquelado como en las aves,
pero si se establecen fuertes vínculos con los adultos.
o El apego proporciona laseguridad emocional del
niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.
Este planteamiento también puede observarse en
distintas especies animales y que tienen las mismas
consecuencias: la proximidaddeseada de la madre
como base para la protección y la continuidad de la
o El bebé –según está teoría- nace con un repertorio de
conductas las cuales tienen como finalidad producir
respuestas
enlos
padres:
la
succión,
las sonrisas reflejas, el balbuceo,
la necesidad de ser acunado y el llanto no son más
que estrategias por decirlo de alguna manera del
bebé para vincularse con sus papás.
oCon este repertorio los bebés buscan mantener la
proximidad con la figura de apego, resistirse a la
separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de
separación), y utilizar la figura de apego comobase
de seguridad desde la que explora el mundo.
“Un niño que sabe que su figura de apego es
accesible y sensible a sus demandas les da un
fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y laalimenta a valorar y continuar la relación” (John
ETAPAS DEL APEGO
ETAPA 1ª (0-2 meses): el niño a tiende a las personas pero
sin diferenciar unas de otras.
ETAPA 2ª (2-6 meses): el niño produce...
Regístrate para leer el documento completo.