La psicología

Páginas: 7 (1575 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2010
Ensayo: La Psicología como el conductista la ve. John B. Watson (1993)
Por: Sergio Daniel López Contreras
La publicación sobre la que se trabaja, fue de suma importancia para la Psicología, pero aun más para el Conductismo. Este, manifiesto conductista, llamado de esa manera por la trascendencia que logró, formó una nueva generación de psicólogos, y fue parteaguas para la operacionalizaciónde lo que es Psicología, su objeto de estudio y objetivo. Watson arguyó que la psicología debe considerarse una ‘’rama experimental de las ciencias naturales puramente objetiva’’, donde no se estudia la menta, sino el comportamiento.
La pregunta es: ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a Watson a lanzar tan radical afirmación?
Era la segunda década del siglo XX, la situación en la que seencontraba la psicología, las ambigüedades que producía, la no metodología utilizada y sobre el objeto de estudio ‘’la conciencia’’; hace que el incipiente Conductismo dejara de lado la psicología mentalista. Y a pesar de que la psicología mas importante fue la de la mente y no la de la conducta. Los conductistas retribuyeron al aprendizaje y a la memoria parte importante en el análisis de laconducta, y eran consideradas variables manipulables en condiciones de “estimulo”.
Sin embargo, esta obra nos ilustra acerca de las verdaderas raíces del conductismo, aunque a Watson se le conoce como el padre del Conductismo, desde décadas atrás se hacía trabajos, enfocados en el registro del comportamiento. Lo que Watson llamó una ciencia del comportamiento objetiva, con métodos objetivos bajomanipulación experimental y control de las condiciones de los estímulos tenía ya casi cuatro décadas. Los primeros estudios puramente objetivos del comportamiento probablemente fueron los de Douglas Alexander Spalding y Charles Darwin, tratando de encontrar la diferencia entere instinto y comportamiento aprendido; desarrollaron un sistema experimental sistemático pero sin control de las respuestas porparte de los objetos de estudio.
Fue hasta que Lubbock, añadió una técnica que revolucionó la metodología. Diseñó, construyó y empleo un simple número de piezas de aparatos para controlar los movimientos de sus experimentos con hormigas. Thorndike, (autor de la obra “la inteligencia de los animales”) también diseño un aparato para la observación del aprendizaje de animales y lo empleó en lainvestigación sistemática. Sus características eran varias: objetivo, cuantitativo, reproducible, flexible, natural y conveniente.
El conductismo puede decirse que se deriva de las ciencias naturales, no utiliza el método de introspección, pues su método de estudio es a partir de la predicción y el control de la conducta. se toma en cuenta que una de las dificultades en el estudio de la conducta son elanálisis mero de los procesos “mentales en simples constituyentes mentales”, que Wundt afirmó que “para sostener que las sensaciones y sentimientos son los elementos básicos de la conciencia.” Y por otro lado que se ve como único fin a los estímulos.
“Tenemos que admitir con franqueza que los hechos tan importantes para nosotros que hemos sido capaces de recoger de trabajo ampliado sobre lossentidos de los animales por el método de comportamiento han contribuido sólo de manera fragmentaria de la teoría general de los procesos humanos de órganos sentido, ni han sugiere nuevos puntos de ataque experimental”. Watson afirmaba también que la importancia de las aportaciones que hiso en la psicología debía cambiar el punto de vista de la materia, y pensaba que si es asi el comportamiento debesepararse y ser una ciencia independiente por completo.
Para Watson el concepto de conciencia cambia para determinarla en un lugar ya establecido, pues la conciencia surge en las actividades reflejas o instintivas no adecuadas para conservar al organismo, dicho en otras palabras, cuando tenemos una actividad con acciones repentinas “agresivas” hacemos conciencia, un organismo que está en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS