LA QUEIMADA
Más que por intereses de distribución y público, los productores decidieron cambiar el argumento –nombre de la isla incluido– y "convertir" lo españolen portugués por las amenazas del régimen franquista de boicotear el rodaje en las zonas donde tuviera influencias.
Fieles a sus ideales políticos y sociales, el director y el mismo Brando, que se profesaban admiración mutua, decidieron colaborar en este agresivo proyecto en contra del colonialismo, el capitalismo y la esclavitud.
William Walker, agente inglés, es enviado a Queimada, islaimaginaria del Caribe, para fomentar una revuelta contra los portugueses. La acción de Walker no tiene como objetivo favorecer la conquista de la independencia, sino que al contrario, apunta a que Inglaterra pueda sustituir la potencia colonialista.
Con esta película Pontecorvo trata de explicar, mediante claves marxistas, qué fue y qué es el colonialismo en sus diversas formas.
Personajes
WILLIAMWALKER
Marlon Brando, después del asesinato en 1968 del reverendo Martin Luther King, señaló que se retiraba del cine y, que dedicaría todos sus esfuerzos a luchar por la causa de los Derechos Civiles. El "nunca digas, nunca jamás", se produjo, Gillo Pontecorvo director italiano ofreció a Brando el papel de William Walker, un agente provocador inglés en el escenario de una isla en el archipiélago delas Antillas, llamada "QUEIMADA"; Brando había rechazado a Elia Kazan filmar "El arreglo"; pero, el argumento de Pontecorvo, que relataba una rebelión de negros contra la explotación colonialista portuguesa y el intervencionismo inglés en la nombrada isla lo convenció; "Queimada" tocaba las raíces del problema de la desigualdad racial; sin duda esta era una motivación, en el campo de laactuación, desde donde el actor consideró habría de aportar a la causa de los Derechos Civiles.
La historia, recoge datos e identifica a William Walker, como un aventurero norteamericano nacido en el Estado de Colorado, que en 1.855 junto a 58 mercenarios llega a Nicaragua en Centroamérica, y en la Plaza de la ciudad de Granada se proclama presidente; decreta como lengua oficial el inglés, restablece lavigencia de la esclavitud abolida en 1824; su plan, convertir Centroamérica en un imperio militar, construir un canal interoceánico, cimentando la economía sobre la base de la mano de obra esclava; Walker, un genio de la política y de la geopolítica. Una alianza lo expulsa del país en 1857, pero antes arrasa Granada; vuelve en 1860 toma ciudad Trujillo en Honduras, de la que es nuevamente expulsado;en su huida cae preso de los británicos que lo entregan al gobierno, que lo ejecuta. La obsesión de Walker de hacerse de un país se remonta a 1853, cuando desembarcando en Baja California, se proclama Presidente de California y Sonora.
En el filme de Pontecorvo, William Walker es un noble inglés, a quién el gobierno de su Majestad Británica envía al Mar Caribe, a la isla Queimada, con elpropósito de romper el monopolio portugués del azúcar. La historia que empieza en 1845, narra como Walker hace estallar una rebelión en la isla, crea de la nada un líder revolucionario, le enseña a robar primero, después a matar en defensa propia y, luego en defensa de los de su clase. Encontramos a Sir William Walker, reunido con los gobernantes y los inversionistas ingleses; la pregunta es ¿Qué pasaríasi el negro rehusara ser esclavo y no quisiera ser obrero; ser el amo?, la respuesta, "intervenir en la sublevación o ser barridos; sus esclavos en lugar de volverse obreros, no serán sus amos, se convertirán en sus verdugos".
El plan por él diseñado se cumple matemáticamente, triunfa la rebelión pero, el jefe José Dolores, de raza negra, humilde, ignorante, casi cobarde al principio, habrá...
Regístrate para leer el documento completo.