la quimica organica
La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.
La química orgánica se constituyócomo disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por elquímico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhlerrompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos.
Hay una diferencia entre la química orgánica y la química biológica. en la química biológica las moléculas de ADN tienen unahistoria y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica.
Química Orgánica: Estudia todas las sustancias que contienen carbono (con excepción de CO, CO2, Carbonatos, etc) ya sean estos naturales (provenientes del reino animal yvegetal) o artificiales (plásticos, fibras, textiles)
Química Inorgánica: Estudia todas las sustancias inanimadas o del reino mineral
La división en Química orgánica: e inorgánica: tuvo su origen en la idea de Berzelius, de que en el mundo orgánico existe una misteriosa fuerza vital, que interviene en la formación de los compuestos, cuya preparación en el laboratorio resulta imposible. Esta teoríasufrió un rudo golpe cuando en 1828 Wijhlen demostró que la urea, compuesto típicamente orgánico, podía obtenerse por calentamiento de su isómero el cianato de amonio. De hecho, la síntesis de productos orgánicos fue uno de los aspectos más notables de la Química en la segunda mitad del s. XIX.
La Q. i. se había desarrollado, hasta entonces, sobre la base de lo que podría denominarse artesmineralógicas, por tratarse en ellas, junto con los procesos de beneficiación de metales, la producción de ácidos, vitriolos, vidrios, pigmentos, sal, amoniaco, etc. Esta circunstancia determinó que recibiera el nombre de Química mineral. Sin embargo, pronto comenzó a apartarse notablemente de los problemas estrictos del mundo mineral y con ello su denominación quedó regida por la idea de que mientras lovegetal y lo animal están ligados por una idea superior de ser viviente organizado, otra serie de sustancias, no orgánicas, debían ser consideradas aparte.
La separación entre estas dos partes de la Química se mantuvo aún mucho después de comprobado lo injustificado de sus diferenciaciones. Las causas fueron muy diversas.
Michael Faraday descubrió el benceno en 1825, cuando los propietarios de lafábrica de gas para el alumbrado de Londres le pidieron que encontrara una solución al problema de que durante el invierno, con el frío, el gas perdía su capacidad de producir llama. Se dio cuenta de que con el frío el gas se condensaba y se acumulaba en el fondo de las botellas en forma de líquido transparente y aromático. Descubrió un hidrocarburo nuevo: el benceno. En los comienzos de la...
Regístrate para leer el documento completo.