La rebelion del Cuzco
“El movimiento dirigido por los hermanos José y Vicente Angulo, Gabriel Béjar y el brigadier (Equivalente a lo que hoy sería General de Brigada) Pumacahua entreagosto de 1814 y marzo del año siguiente, es considerado con justicia como el más serio intento autónomo hecho por los peruanos para su emancipación de España”(Contreras 2013: 48)
El objetivo deesta rebelión fue acabar con la dominación española y la explotación de las autoridades coloniales. Aunque la identidad social de los Angulo y Bejar es confusa, a excepción del otro hermano de losAngulo, que era párroco, los primeros eran militares aunque de bajo rango. El argumento la rebelión fue por defender a la constitución de Cádiz, lo cual no se sostiene, ya que tal noticia no llegó aLima y a Cuzco sino hasta muchos meses después de que se desatara el movimiento de los hermanos Angulo el dos de agosto. De tal forma que la defensa de la constitución significara aparentemente unacoartada para ganar el apoyo de los Criollos, mientras el movimiento tomaba fuerza y los patriotas del Rio de la Plata avanzaban desde Tucumán y Salta.
Fue asi que los hermanos Angulo lograrontomar el Cuzco y formaron una junta de gobierno y apoyados por una muchedumbre, tomaron presos a varios oidores de la audiencia. Los criollos le dieron la espalda a este movimiento, al mismo tiempo quese uniera el brigadier Pumacahua. Sin embargo la rebelión salió del Cuzco tomando Puno y la Paz, más tarde Arequipa y finalmente Huancavelica y Huamanga. Ya en esta fase la rebelión mostró susintereses separatistas y a favor de la independencia. En contra de ello las fuerzas del virrey consiguieron organizarse e ir derrotando a los rebeldes rescantando esas ciudades desicivamente con la batalladel 11 de marzo de 1815 en Umachiri.El Cacique Pumacahua fue capturado y decapitado por los propios naturales de Ayaviri y el mismo final para los hermanos Angulo que fueron ejecutados en la plaza...
Regístrate para leer el documento completo.