la relacion de la psicologia con otras ciencias
Colegio Evangélico
“LA PATRIA”
Nombre: Kimberly Sucely Ramírez Díaz
Grado: 5to Administración
Sección: “A”
Curso: Psicología aplicada a la empresa
Profesor: Maynor Jesús Gonzales Patz
Tema:
La psicología y su relación con otras ciencias
Fecha de entrega:
Jueves 27 de Febrero de 2014
INTRODUCCIÓNLa psicología es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos, La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia.
Así mismo la psicología tiene relación con diferentes tipos de cienciaslas cuales le permiten desarrollarse en diferentes áreas y hacer un buen funcionamiento en cada una de ellas.
A continuación encontrara información detallada de lo antes mencionado para obtener un mejor conocimiento y tener una idea clara de los temas a tratar.
Relaciones de la psicología con otras ciencias
La Psicología está científicamente relacionada con lapsiquiatría y con el psicoanálisis, con frecuencia es confundida con otras disciplinas. Si bien existen semejanzas en esto campos del conocimiento, son también esencialmente diferentes entre sí por muchos conceptos.
Psiquiatría.
La Psiquiatría es una rama especializada de la medicina. Los Psiquiatras cursan los mismos estudios básicos de medicina que otros médicos, pero después de obtener el grado demédico cirujano, dedican un tiempo adicional al estudio de la Psiquiatría. Psicólogos, sociólogos y antropólogos ofrecen una variedad de cursos para los estudiantes de medicina y estos cursos pretenden dar al médico una noción de principios de conducta
que le serán útiles en la práctica médica.
Psicoanálisis:
Las distinciones entre Psicología y Psiquiatría también son aplicadas para laPsicología y el Psicoanálisis. El psicoanalista generalmente ha terminado el doctorado en Medicina y a menudo ha requerido preparación especializada en Psiquiatría.
Algunos psicoanalistas son psicólogos con el grado de Doctor en Filosofía. Para ser psicoanalista, el aspirante debe inscribirse en un instituto de psicoanálisis donde pasará dos años aprendiendo las técnicas específicas delpsicoanálisis.
Podemos considerar la conducta como una interacción entre factores biológicos, antropológicos, sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la psicología con las ciencias biológicas y sociales.
Arquitectura:
Retoma de la psicología conocimientos sobre la personalidad individual o grupal para el diseño de los grandes complejos habitacionales. Ejemplos en donde estápresente: En el contorno donde vives.
Administración:
La Psicología social y del trabajo encaminada al estudio de la actividad y las interrelaciones que se producen entre los hombres en el desarrollo del proceso de trabajo. Por lo tanto, la Psicología constituye una herramienta de la administración.
Ejemplo de donde se encuentra: En la mercadotecnia para ver a que grupos socialesse puede dirigir un producto como las toallas sanitarias o los cosméticos, que claramente son dirigidas a las mujeres.
Biología:
Está penetrada de aspectos comporta mentales, (relación ser vivo-entorno) sociales u otros, recíprocamente la Psicología hunde sus raíces en la dotación biológica de los organismos que estudia. La Psicología del desarrollo y la biología analizan las primerasfases del desarrollo y la continuidad de los niveles de análisis que cada una representa por su lado.
Criminología:
Investiga los motivos que inducen a un sujeto a delinquir y porque en castigo no les atemoriza.
Ejemplos de donde aparece: En los perfiles psicológicos.
Sociología:
Es el estudio de grupos.
La Sociología, que trata principalmente de las culturas modernas, es...
Regístrate para leer el documento completo.