La Religion En La Educacion
Al contemplar los graves problemas que afectan a la educación cristiana en la sociedad pluralista contemporánea. Es necesario concentrar su atención, en primer lugar, sobre la naturaleza y características de una escuela que quieredefinirse y presentarse como “católica”.
Dada la diversidad de situaciones en que se encuentra la Escuela Católica para realizar su obra en una variedad de países, de tradición cristiana o no cristiana, incluso sometida a legislaciones diversas, los problemas que la afectan deben ser afrontados y resueltos por cada una de las Iglesias locales, en el cuadro de los diferentes contextossocioculturales.
Las Conferencias episcopales, ciertamente, son conscientes de que deben dedicar sus cuidados pastorales a toda la juventud católica de las diversas escuelas de cada nación.
La Santísima Congregación para la Educación Católica les confía un proyecto educativo que responda a las exigencias de la educación integral de los jóvenes de hoy en las escuelas católicas para incitar a todos losresponsables de la educación, padres de familia, educadores, jóvenes, autoridades escolares a que aúnen todos los recursos y medios disponibles que permitan a la Escuela Católica desarrollar un servicio verdaderamente cívico y apostólico.
La misión de la Iglesia es evangelizar y engendrar con el bautismo nuevas creaturas en Cristo y de educarlas para que vivan conscientemente como hijos de Dios.Para llevar a término esta misión, la Iglesia crea sus propias escuelas, ya que es un medio privilegiado para la formación integral del hombre.
La Iglesia se siente comprometida a promover en sus hijos la plena conciencia de que han sido regenerados a una vida nueva. El proyecto educativo de la Escuela Católica se define precisamente por su referencia explícita al Evangelio de Jesucristo, con elintento de arraigarlo en la conciencia y en la vida de los jóvenes, teniendo en cuenta los condicionamientos culturales de hoy.
En la sociedad actual, caracterizada entre otras manifestaciones, por el pluralismo cultural, la Iglesia capta la necesidad urgente de garantizar la presencia del pensamiento cristiano. El pluralismo cultural invita, pues, a la Iglesia a reforzar su empeño educativo paraformar personalidades fuertes, capaces de resistir al relativismo debilitante, y de vivir coherentemente las exigencias del propio bautismo. Además, la apremia a promover auténticas comunidades cristianas que, precisamente, en virtud de su proprio cristianismo, vivo y operante, puedan dar en espíritu de diálogo, una contribución original y positiva a la edificación de la ciudad terrena y, con talfin, la estimula a potenciar sus recursos educativos.
La Iglesia está plenamente convencida de que la Escuela Católica, al ofrecer su proyecto educativo a los hombres de nuestro tiempo, cumple una tarea eclesial, insustituible y urgente. En ella, de hecho, la Iglesia participa en el diálogo cultural con su aportación original en favor del verdadero progreso y de la formación integral delhombre.
La desaparición de la Escuela Católica constituiría una pérdida inmensa para la civilización, para el hombre y para su destino natural y sobrenatural.
Es cierto que, en algunos países, la Escuela Católica se ha visto forzada a reducir en cierta medida su acción educativa a las clases sociales más acomodadas, dando la impresión de querer favorecer con su educación una discriminaciónsocioeconómica; pero esto sucede precisamente allí donde, ignorando las ventajas de su presencia como alternativa en la actual sociedad pluralista, le han creado en consecuencia graves dificultades.
Relacionadas con las precedentes están las objeciones que se refieren a los resultados educativos de la Escuela Católica. Se le atribuye incapacidad en la tarea de formar cristianos convencidos,...
Regístrate para leer el documento completo.