La Republica
CONDORI HIRPANOCCA MONICA
CUNO ROSELLO VANESSA VILMA
HANCCO SUCLLE JOSE LUIS
______________________________________________________________________
CAPITULO 1
EL PROBLEMA
1.1. Descripción de la situación problemática:
La problemática de esta investigación tiene como objetivo encontrar relación entre adicción a Facebook y habilidades sociales, ya que en los últimosaños este medio de comunicación ha tenido un incremento en tecnologías de información y comunicación (TIC), se investigara si este medio de comunicación crea problemas de “adicción “o ayuda a desarrollar las habilidades sociales. Por ello esta investigación indagara puntos relevantes acerca de la “adicción al Facebook en relación a las habilidades sociales”. También se observa que Facebooktienen varias aplicaciones, como crear grupos de amigos con intereses comunes, permitiendo entablar conversaciones, encontrar nuevas amistades, Grupos de trabajo, lectura, juegos, amistades, relaciones amorosas, así como compartir contenidos de información, imágenes, videos, audio entre otros.
Crespo, et al; (2009) alude que: “los jóvenes ingresan al Facebook con la finalidad de socializar sintener conciencia de como su intimidad y su vida socio afectiva se ven afectadas directamente” entonces es importante la manera de cómo usar “Facebook” sin afectar las habilidades sociales que una persona posee. De tal forma que esta no pueda interferir la vida social y emocional de personas.
Muise, Christofides y Desmarais (2009) mencionan que “Facebook es el principal detonador de sentimientosde celos y sospechas dentro de las relaciones románticas, afectando las emociones de estas personas”.
En general el uso constante de Facebook causa descuido académico, social, laboral, familiar emocional. Por ello se buscaron datos a nivel mundial. Latinoamérica. Perú y Juliaca pudiéndose recopilar los siguientes datos:
Según Díaz (2015) a nivel mundial la adicción a Facebook es más frecuentadapor los usuarios jóvenes sabiendo que; según el informe mundial existe más de 1 millardo de usuarios registrados al Facebook, en la cual el 61,8% son usuarios activos, además de esto el 40% de los países utilizan el Facebook en su vida cotidiana.
Así mismo a nivel de Latinoamérica en el (2014) 99 % de los jóvenes de entre 15 -24 utiliza Facebook, ocupando Brasil el primer lugar con un 98 % deuso constante de la cuenta de Facebook.
De acuerdo a Owloo (2014) en el Perú, la cantidad de usuarios de Facebook en mayo del presente año ocupa el puesto 25 a nivel mundial siendo el quinto puesto en Hispanoamérica; asimismo, las edades de los usuarios más asiduos oscilan entre 18 y 28 años, muchos de ellos jóvenes universitarios en un 47 % de usuarios activos diariamente.
En la región de Puno nose encontraron datos estadísticos ya que no realizaron estudios y/o Investigaciones, por ende se presentara este proyecto, para determinar los niveles de adicción al Facebook, relacionada a la falta de habilidades sociales en estudiantes de la universidad peruana unión.
1.1 Planteamiento del problema:
1.1.1 Pregunta general:
¿Existe relación entre la adicción a Facebook y habilidades socialesen los estudiantes de la Universidad Peruana Unión de la Escuela académica Profesional de Contabilidad?
1.1.2 Preguntas específicas:
a) ¿De qué manera afecta la adicción a Facebook en las habilidades sociales?
b) ¿Cómo se determina la adicción a Facebook en las habilidades sociales?
1.1.3 Objetivo general:
Determinar si existe relación entre adicción a Facebook y las habilidadessociales, en los estudiantes de contabilidad de la Universidad Peruana Unión
1.1.4 Objetivos específicos:
a) Determinar el porcentaje de adicción a Facebook y la relación entre habilidades sociales, en estudiantes de la escuela académica profesional de contabilidad.
b) Determinar el tiempo que utilizan el Facebook los estudiantes de la escuela académica profesional de contabilidad.
c)...
Regístrate para leer el documento completo.