La Revolucio
Hace unos 150 o 200 años, la vida social no se parecía a la actual. En el siglo XVIII, el hombre no conocía ni la utilización del vapor, ni de la electricidad, no había ferrocarriles ni vapores. Los tejidos para las ropas se elaboraban a mano, en la agricultura, durante siglos y siglos se emplearon el pico y la pala, la azada y el arado de madera. Había muy pocasciudades grandes .la mayoría de la gente vivía y trabajaba en las aldeas. En muchos países, el pueblo estaba privado de todo derecho político. Los países mantenían escasas relaciones, si bien el comercio existía desde siglos y milenios: lo conocieron la Grecia y la roma antigua, así como Egipto, Babilonia, asirla y Francia, estados que existieron hace 5,000 años. El termino “revolución industrial” lointrodujo la ciencia Engels. Por primera vez utilizo en el trabajo la situación de la clase obrera en Inglaterra, escrito en 1845. En ese libro y en otros trabajos de los fundadores del comunismo científico, Marx y Engels, así como en los de Lenin, se muestra el contenido de la revolución industrial como un fenómeno que produce en los numerosos países, y no solo en Inglaterra, según afirmancientíficos burgueses; los cambios no solo afectaron a la técnica de la producción, a los instrumentos de trabajo, si no que provocaron la transformación de todas las fuerzas productivas y de la estructura social de la sociedad. La revolución industrial agudizo y amplio todos los aspectos sombríos del capitalismo, que antes solo apuntaban o se hallaban en estado embrionario.
Alrededor de 1840, dosgrandes luchadores y pensadores: Carlos Mari y Federico Engels, supieron crear una teoría realmente científica acerca de las leyes generales del desarrollo social y demostrar que el hombre mismo es el artífice de su historia, que en la sociedad, como en la naturaleza, no hay ninguna fuerza misteriosa.
Por otra parte, Marx y Engels mostraron que el hombre no hace historia de manera arbitraria,sino en base a las condiciones de las generaciones pasadas independientemente de su voluntad y en su conciencia, lo que el marxismo denomina condiciones de vida material de la sociedad. Desde los tiempos másremotos, le intereso al hombre la cuestión del desarrollo de la sociedad humana. Es natural este interés por saber, comprender y poder explicar las leyes del desarrollo social, la actividadlaboral del hombre, la que tiene como objetivo producir lo necesario para su vida: alimentos, ropas, habitación, etc.
Toda sociedad representa un organismo integral, llamado formación económico-social, es decir, una etapa histórica determinada de la sociedad con su propio modo de producción. El marxismitiva, la esclavista, la feudal y la capitalista; fue acompañado de la revolución no solo políticasino también económica, y en cierto sentido, de una revolución técnica a la que llamamos revolución industrial. el conocimiento de la verdadera historia de la revolución industrial nos ayuda a refutar la falsa concepción de los defensores del capitalismo concerniente a la llamada “ segunda revolución industrial” que pretende se opera en la actualidad en los países capitalistas mas desarrollados yllamada a eliminar, sin la lucha de clases, sin la revolución social, solo mediante perfeccionamientos técnicos, todo los defectos del mundo burgués y convertir el capitalismo explotador en capitalismo “popular y democrático”.
*del socialismo utópico al socialismo científico: en el proceso de la revolución industrial no solo formo la ideología burguesa; cristalizo también la ideologíaproletaria. Las obras socialistas utópicos Claudio e. saint-simon Carlos Fourier y Roberto Owen expresaban ya teóricamente aunque de modo imperfecto, los intereses del proletariado, socialismo utópico debe a su nombre a la obra utopía, del pensador ingles tomas moro, quien describe en ella la isla fantástica de ese nombre, en que existía un régimen social ideal. Las concepciones de los socialistas...
Regístrate para leer el documento completo.