La revolucion francesa

Páginas: 7 (1563 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2012
LA REVOLUCION FRANCESA

El trabajo sobre la Revolución Francesa hará que aprenda a ver desde mi propia perspectiva, que significo para cada uno de los países involucrados, las consecuencias que podría provocar un suceso de esta envergadura en nuestros días.

La Revolución Francesa y la era Napoleónica

➢ El inicio del movimiento popular: hacia la monarquía constitucional

➢ Larevolución se radicaliza: la Convención y el régimen del Terror

➢ El Directorio y el ascenso de Napoleón

➢ Del Consulado al Imperio

➢ La declinación del Imperio y el final de Napoleón

Las causas de la revolución

El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan. Karl Marx 

La Revolución francesa, obra de la filosofia. Pero qué salto desde el cogito ergosum hasta el primer grito de A la Bastille! resonando en el Palais Royal. Para la Bastilla fue la trompeta del Juicio Final. (Georg Christoph Lichtenberg)

La profunda crisis económica provocada por la carestía y el alza de los precios de los alimentos. Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado. El empobrecimiento de los trabajadores

➢ La bancarrota fiscal debido alderroche de la corte y las guerras.

➢ La injusta carga tributaria aplicada al tercer estado y su poca participación en la política.

➢ La influencia de las ideas de la Ilustración. La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces

➢ La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado. La indecisión de lamonarquía
El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense

La revolución no es un opio, es una purga, un éxtasis que sólo prolonga la tiranía. Los opios son para antes o después. (Ernest Hemingway)



Los Estados Generales

➢ Frente a la grave crisis económica y el fracaso de las medidas económicas propuestas por sus ministros, Luis XVI decidió convocar a los EstadosGenerales.

➢ Los Estados Generales eran una asamblea consultiva formada por representantes de los tres estamentos sociales: la nobleza, el clero y el tercer estado.

De Asamblea Nacional A Asamblea constituyente

➢ Los representantes del Tercer Estado estaban en desacuerdo con el sistema de votación. Por ello, junto con algunos miembros de la nobleza y el clero, decidieron declararsecomo Asamblea Nacional.

➢ El 20 de junio de 1789, los integrantes de esta asamblea hicieron el Juramento del Juego de la Pelota, por el cual se comprometieron a no separarse hasta aprobar una Constitución. El 9 de julio, la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente. De Asamblea Nacional a Asamblea Constituyente

El inicio de la Revolucion

➢ La escasez dealimentos, el despliegue de tropas en Versalles (lugar de reunión de la Asamblea Constituyente) y el temor de un complot aristocrático desató la furia del pueblo parisino, que tomó por asalto la fortaleza de La Bastilla el 14 de julio de 1789.

➢ Posteriormente, la Asamblea Constituyente abolió los privilegios señoriales y el 26 de agosto aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y delCiudadano.

Crisis interna y Guerra exterior

➢ En junio de 1791 la familia real decidió huir del país, pero fue detenida en Varennes y obligada a volver a París.

➢ En septiembre, la Asamblea promulgo una Constitución, que convertía a Francia en una Monarquía constitucional. Las Potencias extranjeras se sintieron amenazadas porque temían que la revolución se extendiera hasta susterritorios, y por ello le declararon la guerra a Francia. Esto provocó la sospecha de un pacto entre el rey y los monarcas extranjeros, por lo que el 10 de agosto de 1792 el pueblo asaltó las Tullerías, palacio en el que se encontraba la familia real.

La Revolución se Radicaliza: La Convención

Una vez promulgada la Constitución, se convocó a una nueva asamblea: la Convención. Sus miembros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS