la saeta antonio machado
¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
(Saeta Popular)¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
andapidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
que es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedocantar, ni quiero,
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
1.
Poema de Antonio Machado donde expresa su negativa a cantar al Jesucristo Crucificado, en lasprocesiones andaluzas de Semana Santa. El poeta afirma que prefiere cantar al Jesucristo que estuvo vivo o al que triunfó sobre la muerte.
2.
Actitud del poeta ante lasprocesiones de Semana Santa. En este caso el poeta prefiere al Jesús vivo antes que al muerto.
3.
Este poema de Antonio Machado se puede estructurar en dos partes biendiferenciadas:
1ª parte: Corresponde con las tres primeras estrofas del poema. En ellas, Machado describe el contexto sociológico, geográfico, cultural…. de la saeta como algo típicoandaluz.
2ª parte: Corresponde con los cuatro últimos versos. Aquí, Machado expresa su negativa a cantar la saeta. Él prefiere cantar al Cristo vivo y no al muerto.
1
4. Antonio Machado, poeta sevillano perteneciente a la denominada Generación del 98, es uno de los iconos más representativos de la poesía española. Este poema, La Saeta pertenecea uno de sus libros más reconocidos: Campos de Castilla. En él, Machado expresa su negativa a cantar al Cristo de los Gitanos en la procesión, la cual tiene lugar en Sevilla.
Regístrate para leer el documento completo.