la sed
Si el volumen de agua del cuerpo baja de un cierto umbral, o laconcentración osmótica es demasiado alta, el cerebro induce la sed. Si la deshidratación continúa, se pueden originar una gran cantidad de problemas; los más comúnmente asociados son problemas neurológicos y problemas renales.
Detección[editar]
Hay muchos receptores diferentes para captar un volumen crecido o una concentración osmolita crecida.
Volumen decrecido[editar]
Artículo principal:Hipovolemia
Sistema Renina-Angiotensina
La hipovolemia lleva a la activación del sistema Renina-Angiotensina (RAS) y a una disminución del Péptido Natriurético Atrial. Estos mecanismos, junto con sus otras funciones, contribuyen a desencadenar la sed, a través del órgano subfornical (subfornical organ).2 Por ejemplo, angiotensin II, activada en el RAS, es un potente dipsógeno (es decir, que estimulala sensación de sed) que actúa vía órgano subfornical
Otros
Los barorreceptores arteriales detectan un descenso en la presión arterial, y envían señales al sistema nervioso central en el area postrema2 y en el nucleo del tracto solitario.2
Los receptores cardiopulmonares detectan un descenso en el volumen de sangre, e igualmente, envían señales al area postrema2 y al nucleo del tractosolitario.2
Concentración osmolite incrementada[editar]
Artículo principal: Osmorreceptor
Un aumento en la presión osmótica, por ejemplo, después de una comida salada1 activa los osmorreceptores. Hay osmorreceptores en el sistema nervioso central, concretamente en el hipotálamo, y más específicamente en dos órganos circunventriculares, que carecen de una barrera hematoencefálica eficaz: el órganovascular de la lámitar terminal(OVLT) y el órgano subfornical (SFO). Sin embargo, a pesar de que están localizados en las mismas partes del cerebro, estos osmoreceptores que provocan la sed, son distintos de los vecinos osmoreceptores en el OVLT y FO que provocan la liberación de Arginina-Vasopresina para reducir la salida de fluidos (fluid output).3
Adicionalmente, existen osmorreceptores en lavísceras.2 Estos envían señales al area postrema2 y al núcleo del tracto solitario2 en el cerebro.
Ansia de sal[editar]
Dado que el sodio también se pierde del plasma en la hipovolemia, la necesidad de sal del cuerpo crece desproporcionadamente junto con la sed en esos casos.1 Esto también es resultado de la activación del sistema Renina-Angiotensina.
Adultos mayores[editar]
Para adultos demás de 50 años, la sensación de sed disminuye y continúa disminuyendo con la edad, causando, en muchos casos, síntomas de deshidratación.
Muchacha grisona en la fuente, óleo del pintor suizo Giovanni Segantini, en 1887.
Procesamiento central[editar]
El área postrema y el núcleo del tracto solitario, en el bulbo raquídeo, envían señales vía 5-HT,2 al núcleo parabranquial lateral2 que, enrespuesta, envía señales al núcleo preóptico medio, en el hipotálamo. Además, el área postrema y el del tracto solitario también envía señales directamente al órgano subfornical, en el diencéfalo.2
Así, el núcleo preóptico medial y el órgano subfornical reciben señales del descenso de volumen, del aumento en la concentración osmótica y también del descenso de la presión arterial. Estos, envíanseñales a centros integradores superiores,2 donde, en última instancia, surge la sensación consciente de "ansia". A pesar de ello, el mecanismo que desencadena este "ansia" conscientemente no se conoce de forma completa.
Además de la sed, el órgano vascular de la lámina vascular y el órgano subfornical contribuyen al equilibrio de fluidos a través de la liberación de vasopresina.
Es una...
Regístrate para leer el documento completo.