LA SIGUAPA

Páginas: 2 (475 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
Ciguapa
La Ciguapa es una criatura mítica femenina, similar a una mujer india, que camina con sus pies vueltos al revés. Emite alaridos similares al titeo de la perdiz. Sale de noche, al borde delas corrientes de agua, y puede embrujar a los hombres. De todos modos, con la ayuda de un perro blanco, las Ciguapas pueden ser atrapadas en las noches de luna llena, aunque es tal su pena por sucautividad, que acaba muriendo. También se dice que cuando las mujeres no se encuentran en sus cocinas se roba la sal que se encuentra allí. (Deive 2002)
Aunque se tienen como las primeras referenciasdel origen de la Ciguapa como tal, las procedentes de la literatura aportadas en el siglo XIX, la primera de ellas en 1866 por el escritor dominicano Javier Angulo Guridi (1816-1884), quien introduce lacorriente indianista en la literatura dominicana con su drama “Iguaniona” (escrito en 1867) y los temas de la leyenda local como el relato “La Ciguapa”, escrito en (1866).
El tema de la Ciguapa noen una creación del autor (ficción literaria) es un tema muy anterior, tanto, que algunos investigadores lo sitúan en la época colonial mientras para otros, su origen se remota a la época prehispánica.Para Fray Cipriano de Utrera (1886-1958) quien se entero de su existencia en 1911 dice lo siguiente del mito caribeño: “Como tal propiedad de pies reversibles forzosamente habría de decirse deespecie animal no humana, aquello se tiene por todos como patraña y tal que no recordamos haber leído nada escrito sobre la Ciguapa. Con todo, la antigüedad, aparentemente, es respetable, siquiera en elfundamento primero, de lo raro que traspaso los limites de la española”. (1951: 264)
Recuerda Utrera a continuación: “Lo redujo a relación de semejanza con las pinturas que en España y en Italia lagente principal tenia como de seres extraños el obispo Alejandro Geraldini, quien dice en su “Itinerarium ad Regiones sub Equinoctiali” PIago constit. ed. de 1637, libro XV, pág. 218: “Que en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS