LA SOBREPROTECCION DE LOS HIJOS
Todos queremos lo mejor para nuestros hijos y procuramos evitarles cualquier tipo de sufrimiento. Sin embargo, los niños deben vivir sus propiasexperiencias para aprender y ser autónomos.
¿Qué es la sobreprotección?
Es aquella actitud que tomamos hacia nuestros hijos al no dejarlos que tomen decisiones por miedo a que algo malo les pase,sufran o lastime nos preocupamos de una forma excesiva sobre todo su entorno, actividades que realizan y tratamos de disminuirles las tareas por más sencillas que estas sean haciéndolos así inútiles einseguros
¿Cómo se genera?
Normalmente la sobreprotección es fruto de circunstancias especiales por ejemplo; la llegada de un hijo muy deseado, una enfermedad grave, la ausencia de alguno de lospadres (divorcio o fallecimiento) ser criados por abuelos o incluso la personalidad de los padres.
Consecuencias
Los niños sobreprotegidos muestran características negativas durante la infanciaque permanecen durante la edad adulta, siendo más propensos a ser manipulados y con dificultades para tomar decisiones.
Sentimientos de inutilidad y dependencia
Falta de autoestima
Dificultades paraaprender
Dificultad para hacerse responsables de sus propios actos y para tomar las riendas de sus vidas
Suelen ser niños más miedosos
Falta de iniciativa propia y de creatividad
Insatisfacciónpor sus propios logros
Inmadurez
Normalmente tienen pocos amigos
Poca tolerancia a la frustración
Timidez y retraimiento
Escasa empatía
Cierto nivel de egocentrismo y necesidad de atenciónInsatisfacción por los propios logros
Temor ante lo desconocido y evitan emprender iniciativas propias
¿Cómo lo prevenimos o evitamos?
Deja que tu hijo experimente
Hacerle reflexionar sobrecuál es la mejor solución
Golpearse en el parque es algo normal
Fomenta que tu hijo juegue con otros niños
Si bien es cierto nuestros hijos necesitan que estemos con ellos, que los acompañemos...
Regístrate para leer el documento completo.