La sobrevalorizacion del dinero

Páginas: 4 (839 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014
Basado en el texto de La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna. Originalmente el yo lo contiene el todo; es decir que al principio de nuestras vidas a los niños se les enseña que la vida esuna lucha en la cual hay que superar a los otros para no ser vencido sin importar los medios necesarios para lograr este cometido. En nuestra sociedad, la educación se basa en estudiar como “ganarsela vida”, lo cual nos permite decir que la sociedad y el yo de cada uno se unen desde un principio creando una idea de que el mas fuerte es el que triunfa en este mundo logrando así que mas tardesegrega de si un mundo exterior reflejando ese ideal.

Además, como nos decía el texto del malestar en la cultura, en el ámbito del alma es frecuente la conservación de lo primitivo junto a lo que hanacido de el por transformación; es decir, la tendencia de nosotros es no dejar ir esos ideales de la sociedad acerca de lo bueno y la necesidad del dinero, a parte nosotros creamos nuestra propia ideade que lo mejor para nosotros y nuestra familia es ganar y conseguir comodidades, no sabiendo que la felicidad es algo enteramente subjetivo y puede no ser la misma para las personas que son cercanas auno. Uniendo así los ideales de la sociedad con los de nosotros mismos y llegando así a un ideal que creemos que es “propio”.

En nuestro texto del día de hoy nos dicen que todos los medios decomunicación modernos trata con preferencia los problemas más espinosos, que atizan todas las pasiones, promueven la sensualidad y el ansia de goces, fomentan el desprecio por todos los principios éticosy todos los ideales, logrando así crear el ideal de que en nuestra sociedad moderna nuestra única meta es la satisfacción de goces, y el dinero es lo que hace que nosotros podamos llegar a sea meta yaque en nuestra comunidad los principios y valores de gran variedad de personas están subordinados al dinero que cierta persona o grupo de personas pueda llegar a tener.

El dinero en nuestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CON DINERO Y SIN DINERO
  • Que es el dinero
  • Dinero
  • Dinero
  • El dinero
  • El Dinero
  • dinero
  • Dinero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS