la sociologia como ciencia
Podemos discutir brevemente la relación que la Ciencia Política tiene con otras varias ramas. El Derecho Constitucional, el análisis de la organización de un Estado particular en una época determinada, parecería mejor clasificado como una subdivisión de laCiencia Política, ya que, como es evidente, ocupa en comunidad con ella un ancho campo. Pueden variar las opiniones sobre si el Derecho Internacional, que trata de la relación de los Estados entre sí, debiera clasificarse como una materia comprendida en dicha ciencia o considerarse como ligado con ella por parentesco o afinidad. Pudiera decirse que a medida que las relaciones internacionales sedesarrollan dentro de la fijeza de un verdadero Derecho Internacional- un Código sancionado por una autoridad reconocida- el Derecho Internacional entre en los dominios de la Ciencia Política. Finalmente, debemos mencionar la posición relativa de la Ciencia Política y la Sociología, la última de las cuales debe considerarse como un campo comprendido dentro de otro campo más extenso y general. LaSociología no solamente trata de las comunidades organizadas, sino también de las comunidades en las cuales el elemento de control social está ya débilmente diferenciado. Concierne no solamente a las relaciones legales y sujetas a coacción, del hombre con sus semejantes, sino también a la evolución, al estado de las costumbres, manes, religión y vida económica. Es de la más alta importancia observarque la Sociología no solamente trata de las actividades sociales conscientes, sino también de las inconscientes. Debe considerarse quizá como una cuestión pendiente de resolverse, la de saber hasta dónde se puede considerar esa ciencia como algo más que un grupo de subdivisiones como un simple nombre, para emitir una especie de opinión general con respecto al medio social que envuelve al hombre,tomado de los estudios especias que se han hecho acerca de la materia. Ciertamente, que según el criterio de muchos de sus expositores, parece perder en intensidad lo que gana en amplitud. Sin embargo, si aceptamos la “Ciencia de la Sociedad”, en sus propios términos, deberemos considerar que incluye a la Ciencia Política como una de sus subdivisiones. Se puede proceder sobre esta base a otradefinición formal de Ciencia Política que sea más aceptable, sirviéndonos de la fórmula de Paul Janet: “La Ciencia Política es aquella parte de la Ciencia Social que trata de las bases fundamentales del Estado y de los principios del Gobierno.” Además de ésta, podemos aceptar la definición de J. K. Bluntschli, que muestra especial atención hacia la naturaleza dinámica del estudio respectivo: “ La...
Regístrate para leer el documento completo.