La tarea

Páginas: 13 (3105 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2011
BIBILIOGRAFÍA

I. OBRAS GENERALES

• Bango Torviso, I. y Abad, C.: Arte medieval I. Editorial Historia 16, Madrid, 1996.
• Bango Torviso, I.: “El neovisigotismo artístico de los siglos IX y X” en Revista de Ideas estéticas nº 148. Editado por el Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1979, páginas 35-54.
• Bango Torviso, I.: Alta Edad Media, de la tradición hispanogoda al románico. EditorialSílex, Madrid, 1994.
• Bendala Galán, M.: La Antigüedad, de la prehistoria a los visigodos. Editorial Sílex, Madrid, 1997.
• Corzo, R.: Visigótico y prerrománico. Editorial Historia 16, Madrid, 1989.
• Fontaine, J.: “El prerrománico”, tomo VIII de la serie La España románica, traducción de Victoria Bastos y Carlos Rodríguez. Ediciones Encuentro, Madrid, 1992.
• Fontaine, J.: “Imagen y textobíblico en las artes de los siglos IV al X” en Ephialte, Vitoria, 1990, páginas 7-15.
• García Romo, F.: Lo pre-musulmán (visigodo), lo hispano-musulmán y lo mozárabe en el arte. Editado por la Diputación Foral de Navarra, Pamplona, 1958.
• Gómez Moreno, M.: “Primicias del Arte Cristiano Español” en Archivo Español de Arte, Madrid, 1966, páginas 101-139.
• Gómez Moreno, M.: Iglesias mozárabes. Arteespañol de los siglos IX al XI. Editado por el Centro de Estudios Históricos, Madrid, 1919.
• La Biblia. Editada por la Casa de la Biblia, Madrid, 1998.
• Olaguer-Feliú, F.: El arte medieval hasta el año mil (desde el establecimiento de los visigodos a la confirmación del románico). Editorial Taurus, Madrid, 1989.
• Schlunk, H.: “Arte visigodo, arte asturiano” tomo II de la serie Ars Hispaniae.Editorial Plus Ultra, Madrid, 1947, páginas 227-416.
• Sebastián, S.: Mensaje simbólico del Arte Medieval. Arquitectura, Liturgia e Iconografía. Ediciones Encuentro, Madrid, 1994.
• Yarza, J., Guardia, M. y Vicens, T.: Fuentes y documentos para la Historia del Arte. Tomo dedicado al Arte Medieval I (Alta Edad Media y Bizancio). Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1982.
• Yarza, J.: Arte yArquitectura en España 500-1250. Manuales de Arte de Cátedra, Madrid, 1997.

II. ARTE VISIGODO

• Agapito y Revilla, J.: “De San Pedro de la Nave, una rectificación” en el Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, Valladolid, 1906, páginas 452-454.
• Alonso Matthias, F., Caballero Zoreda, L. y Rodríguez Trobajo, E.: “Datación de una viga de la iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora)” enArchivo Español de Arqueología LXXI. Editado por el Instituto Español de Arqueología y Prehistoria “Rodrigo Caro”, Madrid, 1998, páginas 283- 294.
• Andrés, S. y Abasolo, J.A.: La ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas. Publicado por la Biblioteca Artística burgalesa, Burgos, 1982.
• Andrés, S.: Arte hispanovisigodo en Extremadura. Editado por el Instituto Cultural “el Brocense”,Cáceres, 1983.
• Aragoneses, M.J.: Museo arqueológico de Toledo. Publicado por la Dirección General de Bellas Artes, Madrid, 1958.
• Barroso, R. y Morín, J.: “La organización del santuario en las iglesias hispánicas de los siglos VI-VII: el problema de los nichos y placas-nicho visigodos” en Anuario Arte nº 11. Publicado por la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1999, páginas 9-27.
• CampsCazorla, E.: “El Arte hispanovisigodo” en Historia de España de Menéndez Pidal, tomo III. Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1985.
• Cerrillo, E. y Cáceres, M.: “Cancel de época visigoda de Montánchez, Cáceres” en Zephyrus XXIII-XXIV, Salamanca, 1972-73, páginas 261-268.
• Corzo, R.: San Pedro de la Nave, estudio histórico y arqueológico de la iglesia visigoda. Edita Instituto de Estudios zamoranos,Zamora, 1986.
• Ferandis Torres, J.: “Artes decorativas visigodas” en Historia de España de Menéndez Pidal, tomo III. Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1985.
• Gómez Moreno, M.: “Provincia de Zamora” en Catálogo monumental de España, publicado por el Ministerio de Ilustración Pública y Bellas Artes, 1927, páginas 59-67.
• Gómez Moreno, M.: “San Pedro de la Nave, iglesia visigoda” en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS