La teología y los principales movimientos espirituales

Páginas: 29 (7084 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
“La teología y los principales movimientos espirituales
en la historia de la Iglesia”
Objetivo: “Ofrecer un esquema sobre las ideas teológicas sobresalientes y el surgimiento de los principales movimientos espirituales a través de la historia de la Iglesia. Universal, con el fin de mostrar la presencia actuante de Cristo en el tiempo y en la historia”.
Cuando se me encargó el tema, comencé ainvestigar lo que los libros nos hablaban del martirio y encontré cosas muy interesantes, primero descubrí que conforme se extendía el cristianismo, éste se iría encontrando con dos tipos de enemigos, contra los que debería resistir; y de esta defensa, saldrían cosas muy hermosas, al atacarla los polemistas paganos, y los herejes irán surgiendo por una parte los apologistas, y por otra parte, seenfrentará al Estado Romano, que levantará una serie de sangrientas persecuciones.
Lo más interesante será que antes de la aparición del cristianismo reinó en el Imperio una total paz religiosa, donde cada cual podía profesar su religión, con tal que dejase a los otros practicar la suya, la cosa fue que los cristianos no se conformaban con esto, sino que insistían en que las otras religiones erantotalmente falsas, con lo cual rechazaban el culto oficial del Imperio y con su proselitismo, ponían en efervescencia a los defensores de las antiguas mitologías.
Esto hizo que muchos que veían en la religión un freno a las pasiones desordenadas del hombre, pensaran que los cristianos, al rechazar el Panteón Romano, eran gente a cuál más depravada y capaz de cualquier tipo de crimen.
En pocaspalabras, el mundo Romano los consideró enemigos del Estado Romano por ser enemigo de género humano.
A esta causa que vio el ciudadano ordinario de Roma, debemos añadir el que los judíos los consideraban eminentemente perversos, pues querían suprimir la Ley Mosaica por la del Cristianismo.
Ya para el año 70, era bastante fuerte el sentimiento anticristiano, de modo que Nerón, los culpa delincendio de Roma, y aunque la gente sabía de la inocencia de los cristianos en este incendio, aceptó y aprobó la persecución contra los cristianos, a quienes ya de por sí, veía con malos ojos.
Ahora bien, el Estado Romano, no podía perseguir solo por perseguir, sino que debería tener un sustento legal para perseguirlos. Como no practicaban la Religión oficial, son acusados de practicar la magia, ypor negarse a incensar al emperador eran juzgados de “lesa majestad” contra la patria, también parece ser que en los primeros siglos, los condenaban a muerte en virtud de los inmensos poderes que tenían los magistrados romanos para reprimir a los enemigos del orden público, sin embargo, en todos las persecuciones, se les absolvía con solo apostatar, tal será el caso a principios del S. ii, enBitinia, el gobernador Plinio, preguntaba al emperador Trajano ¿que debe hacer con los cristianos? a lo que responde el emperador con un Rescripto: diciendo que no debe de ir en busca de ellos, y, si al ser acusados reniegan de sus ideas hay que absolverlos, o si persisten, se les debe matar.
Ya hemos escuchado qué pensaba el pueblo y el estado, Tertuliano, experto en leyes del Imperio lanza suapología contra el Rescripto de Trajano diciendo: “Somos atormentados al confesar nuestra fe, somos castigados si perseveramos. Porque se combate el nombre cristiano… ¡Oh sentencia necesariamente confusa! Niega que se haga indagación, por juzgarlos inocentes, y manda que se les castigue como culpables… Si condenas, ¿por qué no buscas? Si no quieres buscarlos, ¿por qué no los absuelves?”1
Esto era loque llevaba reflexionado y escrito, posteriormente, quizá por un café bastante cargado que me invitaron unas religiosas, me vi en la imposibilidad de conciliar el sueño, esto me llevó a hacer un tremendo esfuerzo por dormir, hasta que rendido ante la evidencia de la noche de insomnio que me esperaba, comencé a idear algo mejor, algo que me ayudara a pensar, cual fue el sustrato que estaba detrás...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEOLOGÍA DE LA FORMACIÓN ESPIRITUAL
  • principales exponentes del movimiento de la gestalt
  • Movimientos Literarios (Principales)
  • PRINCIPALES MOVIMIENTOS EN EUROPA Y MEXICO
  • Principales Movimientos Literarios Y Artisticos
  • las principales movimientos reformistas
  • Principales movimientos revolucionarios
  • Principales Movimientos Sociales Ecuatorianos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS