La Teor A Fundamentada

Páginas: 11 (2544 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015































La Teoría Fundamentada.
Es una metodología que relaciona datos de manera sistemática y analizados por medio de un proceso de investigación esto deriva en una teoría donde los datos están muy relacionados entre sí, entonces la teoría surge producto de la interacción de estos datos, analizados de manera científica y que serán un reflejo más preciso de la realidad quese está estudiando.
Otra definición sobre la Teoría Fundamentada, afirmando que es una metodología general para desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar acerca de los datos y poderlos conceptuar.
La teoría Fundamentada, nos expone una separación entre lo que se conoce como la teoría formal y la teoría sustantiva, haciendoénfasis en esta última.

Estudios Etnográficos.
Consiste en la observación de los usuarios en su entorno habitual es, a menudo, la mejor forma de determinar sus requerimientos de usabilidad. Mientras que el test de usabilidad tradicional proporciona un entorno de laboratorio que facilita la captación y registro de datos, al mismo tiempo saca al usuario y al producto del contexto del lugar de trabajo. Enocasiones es preferible ver cómo se hacen las cosas en el mundo real.
Se comienza disponiendo la visita de campo con los usuarios. Hay que elegir una amplia variedad de usuarios para el producto, procedentes de diversos lugares de trabajo, industrias y contextos, con los que se podría establecer contacto a través de organizaciones de consumidores.
Hay que utilizar el tiempo con inteligencia. Porlo general se dispondrán de unas pocas horas en el lugar en cuestión, por lo que se habrá de captar la mayor cantidad de información posible mientras se está allí, relegando cualquier tipo de análisis de la misma, con posterioridad, a nuestro lugar de trabajo.
Una parte de la observación de campo consiste en indagar; esto es, entrevistar a los usuarios acerca de sus trabajos y la forma en que hacenuso del producto. La otra parte consiste en la observación propiamente dicha, la del modo en el que las personas harían uso del producto en el curso de un día de su vida cotidiana.

Diseños Narrativos.
El diseño narrativo es una subcategoría de la investigación de carácter cualitativo. Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales. Requiere un profundo entendimientodel comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. Se basa en la toma de muestras pequeñas.
Su hipótesis surge en el proceso de investigación o como conclusión del mismo. Narrar es referir una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, transforman la situación inicial. Una narración presenta siempre un actor o personaje que experimenta lossucesos referidos en ella.
Es un diseño de investigación en el que se recolectan datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas.
Los diseños narrativos pueden referirse a:
1) historia de vida
2) pasaje o época de historia
3) uno o varios episodios
El investigador decide un tema para estudiar biográficamente, y a partir de esta decisión seestablecerá contacto, negociación y aceptación con potenciales narradores.

Diseño de investigación-acción.
El término investigación-acción fue definido por primera vez por Kurt Lewin, médico, biólogo, psicólogo y filósofo alemán. Reconocido como el fundador de la psicología social moderna, se interesó por la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. Coordinó a ungrupo de investigadores que trabajó con grupos de diferentes clases y defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica, bajo el principio de que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno y su ambiente.
La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos De La Teor A Psicoanalista
  • Fundamentos De La Teor A De Restricciones
  • TEOR A FUNDAMENTADA 1 1
  • Teor as que fundamentan la tica
  • Teor A Sobre Fundamento De Gesti N
  • Teor a Queer
  • teoras
  • Teor A De Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS