LA TEORIA DEL DINERO, LA INFLACION Y EL VALOR
El objetivo de este trabajo busca exponer la relación que existe entre el dinero, la inflación y el valor, resumidamente hablaremos de la evolución de los diferentes sistemas de intercambio de bienes y servicios que dieron origen al dinero, y de cómo la inflación afecta directamente en el valor de los mismos y la influencia que tiene en laeconomía de un país.
Mucho tiempo atrás, cuando las familias se dieron cuenta de que por ellas mismas no podrían producir todo lo que necesitaban, comenzó en el medio la costumbre del trueque, que consistía en el intercambio de un bien por otro, pero este sistema llegó a ser insuficiente, dado que al tratar de intercambiar los artículos de los que creía tener de más, por otros que le eran más necesarios,debía encontrar, ante todo, a alguien que deseara los artículos que ofrecía y que estuviera dispuesto a cambiárselos por una cantidad correcta, esto se hacía más difícil pues casi todas las personas de la región producían lo mismo, por lo tanto era mucho más complicado encontrar con quién cambiar. Además de eso existían muchos productos los cuales no se podían dividir en porciones más pequeñassin que perdieran su valor.
Esto llevo a la gente a idearse otros medios que hicieran las veces de dinero como por ejemplo la sal, el cacao, piedras y conchas, metales preciosos, etc. En una etapa posterior de la historia el intercambio de metales preciosos era uno de los sistemas más usados, entre los cuales estaba el oro y la plata, ya que poseían un valor propio por ser escasos, desarrollandoasí en su mayoría unidades ya sea por peso y/o cantidad. Esto no solo se hizo para mayor comodidad, sino que sirvió también para establecer la idea del dinero como algo regulado por la autoridad política (el príncipe, la ciudad Estado, u otra), que acuñaba las monedas y garantizaba su tamaño uniforme y su contenido de algún metal precioso.
Sin embargo llevar oro representaba un peligro inminente,por lo cual se vieron en la necesidad de crear algo más cómodo y práctico que no representara tanto peligro y que sirviera igual. De esta forma se dio paso para el papel moneda o comúnmente llamado “billete” que era una representación monetaria de la cantidad de oro que se tenía depositado en un banco y el cual en un principio también podía ser cambiado por oro. Esto influyo mucho en el pensamientode los banqueros que al ver esta situación lanzaron al mercado muchos billetes superando la cantidad de oro depositado, lo cual incremento los precios.
Karl Marx dice que los valores de los bienes producidos y servicios prestados no siempre son los mismos, dentro del mercado capitalista debido a un alza de ellos ya que la cantidad de dinero en circulación supera el valor de los productos que esedinero puede adquirir trayendo como principal consecuencia la desvalorización de la moneda local, a esto se le puede llamar inflación.
A medida que se iba desarrollando la economía se iban presentando otros fenómenos que influían en la generación de la inflación, tales como:
El aumento de la demanda de bienes sobre la oferta
El aumento de los costos de materia prima y mano de obra
Se puededecir en forma general que la inflación es un aumento sustancial y sostenido en el nivel general de los precios.
El nivel general de los precios en un país, región, zona o ciudad se suele identificar por medio de lo que cuesta el conjunto de bienes y servicios que la población utiliza para su subsistencia y disfrute, lo que se conoce como canasta familiar. La idea del costo de la canasta familiarimplica la existencia del dinero como medio de cambio, lo cual excluye la posibilidad de existencia de un proceso inflacionario en una economía de trueque (o sea en una economía donde se intercambian las cosas entre sí, sin la mediación del dinero).
Y precisamente todo aquello que encontramos impreso en los bienes económicos y servicios, en la medida que este satisfaga nuestras necesidades,...
Regístrate para leer el documento completo.