la tonteria de escribir esto
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica, recurrían a lo conocido para explicar lo desconocido. En el siglo VI a.C, por1ª vez un personaje, un genio, Tales de Mileto, intenta dar una explicación racional dejando a un lado los dioses y seres sobrenaturales. Por primera vez se pensó que la Naturaleza tenía leyes,existíauna regularidad y el hombre podía conocer la ley.
La razón se abre paso y lo hace por medio de dos procedimientos: la observación y el experimento. El intento de poner orden en el caos, favorecióel surgimiento de un cosmos, palabra con la que los griegos designaban el orden, medida y armonía de un universo regido por leyes.
El paso del mito al logos no se produjo de forma brusca, sino másbiencomo una evolución gradual hacia explicaciones cada vez menos imaginativas y abstractas.
Así, pues, la filosofía nace con el paso del mito al logos:
• Mito: imaginación, arbitrariedad, caos.
•Logos: razón, necesidad, cosmos.
Lo característico de la filosofía griega fue su preocupación por comprender el ámbito de la naturaleza, el cual podemos alcanzar o por el uso de los sentidos, omedianteel uso de la razón.EL PASO DEL MITO AL LOGOS:
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica, recurrían a lo conocido para explicar lo desconocido. En el siglo VI a.C, por1ª vez un personaje, un genio, Tales de Mileto, intenta dar una explicación racional dejando a un lado los dioses y seres sobrenaturales. Por primera vez se pensó que la Naturalezatenía leyes,existía una regularidad y el hombre podía conocer la ley.
La razón se abre paso y lo hace por medio de dos procedimientos: la observación y el experimento. El intento de poner orden en el caos, favorecióel surgimiento de un cosmos, palabra con la que los griegos designaban el orden, medida y armonía de un universo regido por leyes.
El paso del mito al logos no se produjo de formabrusca, sino másbien como una evolución gradual hacia explicaciones cada vez menos imaginativas y abstractas.
Así, pues, la filosofía nace con el paso del mito al logos:
• Mito: imaginación, arbitrariedad, caos.
•Logos: razón, necesidad, cosmos.
Lo característico de la filosofía griega fue su preocupación por comprender el ámbito de la naturaleza, el cual podemos alcanzar o por el uso de lossentidos, omediante el uso de la razón.EL PASO DEL MITO AL LOGOS:
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica, recurrían a lo conocido para explicar lo desconocido. En el siglo VI a.C, por1ª vez un personaje, un genio, Tales de Mileto, intenta dar una explicación racional dejando a un lado los dioses y seres sobrenaturales. Por primera vez se pensó quela Naturaleza tenía leyes,existía una regularidad y el hombre podía conocer la ley.
La razón se abre paso y lo hace por medio de dos procedimientos: la observación y el experimento. El intento de poner orden en el caos, favorecióel surgimiento de un cosmos, palabra con la que los griegos designaban el orden, medida y armonía de un universo regido por leyes.
El paso del mito al logos no seprodujo de forma brusca, sino másbien como una evolución gradual hacia explicaciones cada vez menos imaginativas y abstractas.
Así, pues, la filosofía nace con el paso del mito al logos:
• Mito: imaginación, arbitrariedad, caos.
•Logos: razón, necesidad, cosmos.
Lo característico de la filosofía griega fue su preocupación por comprender el ámbito de la naturaleza, el cual podemos alcanzar o porel uso de los sentidos, omediante el uso de la razón.EL PASO DEL MITO AL LOGOS:
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica, recurrían a lo conocido para explicar lo desconocido. En el siglo VI a.C, por1ª vez un personaje, un genio, Tales de Mileto, intenta dar una explicación racional dejando a un lado los dioses y seres sobrenaturales. Por...
Regístrate para leer el documento completo.