la trata negrera
El comercio de esclavos surgió de la exploración de las costas de África, el descubrimiento de América en el siglo XV y de la colonización de la zona en los siglos XVI, XVII yXVIII.
En un primer momento lo que fueron haciendo los conquistadores de origen español y portugués era usar a los indígenas para que fueran cultivando las plantaciones y para que trabajaran en las minas,lo que sucedió es que esos bienes se fueran agotando con el tiempo por las pésimas condiciones de trabajo que estaban sometidas estas personas, cuando hablamos de pésimas condiciones de trabajo nosreferimos a la mala alimentación, a las incorrectas condiciones de higiene, a los durísimos castigos que le aplicaba, a la falta de inmunidad contra las enfermedades europeas, etc. Estas condiciones detrabajo hicieron que las poblaciones indígenas se fueran derrumbando, lo que provoco que aumentaran los esclavos, al ser millones de los esclavos que morían, se pensó en llevar esclavos africanos alas colonias españolas y portuguesas porque se creía que estos iban a tolerar mejor el tipo de trabajo forzado, pero esto no fue así, sucedió la misma situación de antes, mientras más esclavos morían,hacía que se necesitaran más.
El tráfico de esclavos o el tráfico negrero se realizaban a través de comercios que rodeaban el continente africano. Primero los que llevaban a cabo esta actividad eranlos piratas, comerciantes y navegantes particulares, en el siglo XVII esto cambio porque empezó a ser llevado a cabo por las grandes compañías que además de llevar adelante esa actividad, también seencargaron de la instalación de factorías y la construcción de bodegas para juntar a los esclavos.
Lo que se debe dejar en claro también es la diferencia que había entre la trata occidental y la trataoriental, ya que esta última incluía un grupo de esclavos más pequeños y estaba orientada a la adquisición de bienes de consumo, en esta trata se utilizaban a los hombres como guardias de palacios...
Regístrate para leer el documento completo.