La Unidad Popular
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial el mundo se dividió entre el capitalismo liderado por Estados Unidos y el comunismo liderado por la Unión Soviética en un episodioconocido como “Guerra Frìa”. Durante esta época el comunismo se impuso en varios países a través de golpes de Estado o guerras civiles con un alto costo humano. En Chile Salvador Allende ideo unproyecto que denominó “Vía chilena al socialismo” que buscaba instaurar el comunismo por medios legales y democráticos.
La elección presidencial de 1970 en la que triunfó Allende se dio dentro de un clima.Salvador Allende era candidato del bloque izquierdista agrupado en una coalición política denominada Unidad Popular (UP).
El escenario que se le presentó a Allende era de sumo complejo. Paraevitar que asumiera el poder se constituyó el movimiento derechista Patria y Libertad, el cual incluía la violencia política dentro de su línea programática. En el plano internacional el gobiernonorteamericano anunció que se opondría de forma activa al gobierno de Allende. En cuanto a la izquierda, esta no constituía un bloque político homogéneo, dándose en su interior opositores al proyecto deAllende debido a que consideraban que sólo con la insurrección armada se podría llevar a cabo la revolución socialista en Chile.
El gobierno de Allende realizó la nacionalización definitiva y total delcobre (compra de la totalidad de las empresas) por acuerdo unánime del Congreso. Además, se intensificó la Reforma Agraria y se expropió un importante número de empresas. El conflicto se agudizó porque,además de la expropiación legal del Estado, se produjeron “tomas” ilegales de tierras e industrias, las cuales eran validadas por el gobierno pasando éstas a propiedad estatal. La situación trajoinnumerables problemas de baja productividad y alteración del orden público, entre las que destacan grandes huelgas que prácticamente paralizaron al país. Al agravamiento de la situación económica...
Regístrate para leer el documento completo.