La Verdad y la Realidad
La verdad y la realidad son dos conceptos que se pueden confundir, la verdad es lo que se puede decir con certeza, sin ningun tipo de influencia pero la realidad es en el entorno que vivimos, el cual depende de la persona y es influenciado por sus creencias, condiciones de vida, etc.En la actualidad todos creen en lo que la gente dice y no se dan el trabajo de investigar si lo que dicen es cierto o no. Este tema, el de la realidad, es muy importante, ya que gracias a ella sabemos lo que es o no verdad, pero uno se puede preguntar si la realidad depende de la verdad o si la verdad depende de la realidad. Y como una depende de la otra, no existe una verdad absoluta ni única ytampoco una sola realidad, por lo que los filósofos y científicos se refieren a congeturas, en lugar de verdad o realidad. Las congeturas son hipótesis altamente probables que si bien no son 100% correctas, tienen un alto grado de verdad.
En el ámbito filosófico se encuentra Platón, que nos plantea que lo real es lo que no vemos, y lo que vemos es solo la apariencia, una falsa realidad y que lasideas son el medio por el cual llegamos a esa falsa realidad. Por lo que las ideas constituyen la naturaleza de las cosas, lo que es permanente e invariable, es decir, la esencia. Platón crea un mundo de verdades absolutas, como lo son el Bien y la Belleza. Y considera que solo el Alama conoce la verdad, la cual es única y la nombra “Verdad Universal”. Como las creencias de Platón sugieren que elalma es inmortal, las verdades han estado desde siempre y el hombre a través de su vida tiene que ir descubriéndolas. Por esto Platón no encuentra la verdad en este mundo, ya que las verdades las tiene el alma, el cual no podemos ver.
Al contrario, su aprendiz, Aristóteles, se refiere a la verdad como aquella afirmación o negación que concuerda con la realidad. Por ejemplo, el celular se come oel fútbol se juega con un balón. La definición de realidad que nos da el filósofo es que el hombre está hecho para la ciencia, que es un conjunto de afirmaciones necesarias, inmutables y eternas. Tal como lo es la Física, la Química, la Biología, etc. Lo que estas disciplinas afirman, no va a cambiar porque esta todo comprobado con pruebas. Dentro de la realidad Aristóteles explica la teoría hilemórfica. Esta teoría consiste en que todo está formado por dos principios, la materia y la forma. Estos dos principios no se pueden separar porque con esta teoría Aristóteles dice que lo real solo se puede explicar al admitir que la idea y la materia física tienen una unión que no se puede deshacer y al estar ambas juntas forman la realidad.
En la ciencia, específicamente la física cuántica, larealidad es creada por la observación y la conciencia. Para la mayoría de los científicos no existe la realidad profunda y tampoco una realidad objetiva, para ellos la física no es física, sino metafísica. La realidad, mi realidad, la realidad de todo el mundo depende de la conciencia que observa, la realidad que cada uno percibe solo existe en la mente y no se puede probar su existencia fuera deella. Un ejemplo de esto en la física cuántica es cuando un científico intenta medir con algún instrumento la posición de un electrón en algún punto del espacio. En el momento que se logra determinar la posición del electrón que es el mismo momento en el cual el electrón puede ser corpúsculo o partícula, todas las funciones de onda se anulan en todas partes a excepción de donde se ha encontrado alelectrón. Es decir que el electrón está en todas partes hasta que se observa y cuando es observado aparece en un sitio determinado. El físico teórico Pascual Jordan dice: “La observación no solo afecta lo que se observa, también lo que produce”, es decir que la misma observación (conciencia) crea el campo en donde se observa el electrón (realidad).
Por otra parte, la física común dice que los...
Regístrate para leer el documento completo.