La vida Lograda
¿Todos siempre aspiramos a tener una vida lograda? Si bien es cierto este es el principio que la sociedad actual desea con gran anhelo en su búsqueda por la felicidad, pero esta se pone entredicha al verse enfrentados a problemas de nivel emocional y es que damos por sentado de que nuestra felicidad se debe basar en el amor, sobre el cual debemosconstruir nuestros cimientos para tener una vida lograda, ya que este es un recurso que nos invita a conocer nuestra verdadera realidad como hombres pero en la sociedad actual cada vez es más común ver que este se encuentra debilitado, ya sea por las crisis en el amor matrimonial que se presentan más a menudo, o por aspectos como la rebeldía de la juventud, la revolución sexual que según el autorse comienza a percibir desde que la mujer logro entrar al mercado laboral entre muchas otras cosas que han hecho que se pierdan muchos valores a nivel social creando un ambiente hostil para convivir y haciendo que se pierda el verdadero sentido de la vida. Pero como seres humanos estamos en cierta forma en libertad de cometer errores y aprender de ellos para así poder ser alguien mejor, aun asípara no recaer en estos errores o evitarlos de cierta forma se debe siempre acudir a practicar las virtudes, cuidando la vida propia y encaminándola a la búsqueda de la excelencia por medio del amor porque como seres humanos que somos debemos tener en cuenta que nuestro comportamiento está ligado a la sabiduría y esta es aquella que nos permite aprender sobre nuestras acciones ya sean malas obuenas para lograr tener siempre un autodominio y auto poder que vienen estando relacionados estrechamente con la voluntad y la inteligencia para poder llevar a una vida ética correcta.
Para una convivencia sana se puede lograr por medio de la ética y la moral para tender a una perfección. Constantemente se debe indagar caminos para perfeccionarnos como sociedad y dejar a un lado el conformismo. Alo largo de la vida se debe tener un carácter de decisión donde se decida cómo afrontar el gozo y el sufrimiento porque en este no se puede incluir el placer y el dolor. El placer no hace parte de la felicidad pero constituye una satisfacción moral que suele ser confundida con la felicidad. Si se tiene una conciencia de debilidad y pereza esta nos conduce a seguir realizando acciones malasperjudicando nuestra vida y si se es consciente de que nos afecta tendremos lo que pretendemos lo más seguro. Por lo tanto es vital que el pensamiento nuestro sea de dejar de lado la ignorancia para que no solo nos importe las apariencias de las personas y sus aspectos tanto superficiales como materiales porque si logramos ese estado de conciencia tendremos un balance que nos dará un autodominio ysatisfacción de ser conscientes según las situaciones que se presenten de si una persona puede ser buena o mala.
Si se actúa en favor a la naturaleza siempre impulsados por el amor nuestra capacidad de decisión afectara significativamente el propósito de nosotros de tener una vida lograda que suele verse desenvuelto con muchas obligaciones como con la familia, amistad y profesión, que de ciertaforma obligan e influyen en las decisiones propias. Pero siempre se debe tener en cuenta que nuestra personalidad debe permanecer intacta y frente a nuestros criterios de que si es bueno o malo ser consistentes por esto los sentimientos no deben actuar como respuesta a los placeres materiales puesto estos normalmente se ligan únicamente a apariencias o aspectos superficiales y distorsionan lacapacidad de decisión.
La capacidad de decisión también influye para llegar a la vida lograda, pero siempre se tiene obligaciones que se interponen con nuestras metas y su fin es que se aprenda a vivir con ellas por esto cuando el ser humano es práctico, logra tener libertad moral, de esta forma logra buscar que es lo bueno que está a mi alcance. En la actualidad podemos ver que las personas están...
Regístrate para leer el documento completo.