la vida

Páginas: 24 (5778 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITO JACOBO HUNTER 2007- 2015.

CAPITULO I

RESEÑA HISTÓRICA DEL DISTRITO
JACOBO HUNTER

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITO JACOBO HUNTER 2007- 2015.

1. Etapa Pre-Inca
En la Arequipa Prehispánica de acuerdo a los
estudios y descubrimientos efectuados por Monseñor
Leonidas Bernedo Málaga1, la primera ciudad
existente en la zona de Arequipa,estuvo ubicada en
Casa-Patak2,
colindante
con
los
cerros
"Ccaccallinca" y "Huacucharra", quienes albergaron
a una importante ciudadela pre-inca cuyo territorio
trascendía el valle central del Chili: Casa-Patak,
donde hoy se ubican varios asentamientos
poblacionales que conforman el distrito de Jacobo
Hunter.
La primera ciudad pre-inca de Arequipa, existió en el
año 100 D.C. revelóMonseñor Bernedo Málaga,
después de su descubrimiento y estudios efectuados
en 1942, acontecimiento comprobado por el sabio
Julio C. Tello, cuando visitó Arequipa a mediados del
mismo año.
La segunda ciudad constituida fue “Huacucharra”, de
la cual aún existen algunos restos en la parte alta.
Los primeros habitantes de la ciudad pre-inca fueron
los “Uro-Puquinas”, prueba de ello son la cantidad decementerios y ceramios extraídos en los anexos de
Bellavista, Cerro Juli, Bajo Hunter y Chilpinilla. Una
corriente migratoria tomó posesión de las llanuras
arequipeñas y formaron los pueblos de Characato,
Paucarpata, Sabandía, Yarabamba, Socabaya y
Sogay.
La primera ciudad de Arequipa fue “Casa-Patak”, su
descubrimiento se debió a una casualidad, al
encontrarse tumbas en la zona de “TresCruces”,
donde actualmente se encuentra la empresa Leche
Gloria, “Casa-Patak”, fue una ciudad misteriosa, que
tenía dos kilómetros de largo por 500 metros de
ancho, y se alzó entre los cerros de “Ccaccallinca” y
“Huacucharra”, que son cumbres desde las cuales se
divisa los poblados agrícolas de Tingo Chico,
Huasacache y Tingo Grande, constituyéndose en un

lugar estratégico de amplios ymagníficos horizontes
a 2,400 m.s.n.m. En 1942, al descubrirse “CasaPatak”, se observó detenidamente los pequeños
patios, calles estrechas y explanadas sostenidas en
gran parte por terraplenes de acceso, rampas y
pequeños muros de contención.
“Casa-Patak” era una ciudad amurallada de piedras
sin labrar, en dos hileras unidas con barro. Las
habitaciones eran unas rectangulares y otrascuadradas de piedra, también sin labrar, y sin
paredes medianeras. Los muros que hoy quedan en
pie son bajos y gran parte de ellos pegados a la roca
viva. Mucho de estos edificios han desaparecido y
esto se debe a que ha sido llevado mucho de su
material pétreo para la construcción de los edificios
actuales de Tingo Chico y Tingo Grande y Hunter.
Casa-Patak, como principal núcleo del puebloprimitivo estaba situado en la parte alta del acantilado
les fue fácil a los demoledores remover las piedras
de los muros y arrojarlos a la base del barranco para
poder utilizarlas en las modernas construcciones.
2. Etapa Incaica
Como el Imperio Inca tenía una mejor organización
administrativa y religiosa que las culturas locales, se
puede decir que ellos sí modificaron los patrones
agrícolasy urbanos de esta zona, propiciaron la
expansión de la agricultura hacia otras zonas del
valle,
incorporando
a
Cayma,
Umacollo,
Challapampa, etc., con respecto a los patrones
urbanos se modificó la utilización de la cima del cerro
“Ccaccallinca”, pues por ser el más alto se construyó
allí un adoratorio, y se redistribuyó la zona
habitacional entre sus mismas.
La presencia Inca en todoel valle, esta probada por
la simultaneidad de enclaves inca en la zona agrícola
de Arequipa, la cerámica de estilo inca es la mejor
prueba de este aserto.
3. Etapa Colonial

1

Monseñor Bernedo Málaga. “La Cultura Puquina - Prehistoria de la
Provincia de Arequipa” 1949. Editado por la dirección de Educación
Artística y Extensión Cultural del Ministerio de Educación Pública.

2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS