La Vida

Páginas: 6 (1354 palabras) Publicado: 29 de abril de 2012
1. Aspecto Generales
2.1. Nombre del proyecto
2.2. Participación de las entidades involucradas y beneficiarios
2.3. Marco de referencia de la entidad
2.4. Diagnostico de la situación actual
2.5. Hipótesis del proyecto
2.6. Objetivos del proyecto
2.7.1. Análisis de los medios
2.7.2. Análisis de los fines
2. Estudio de factibilidad3.7. Factibilidad operativa
3.8.3. Personal
Los estudios de factibilidad técnica también consideran si la organización tiene el personal que posee la experiencia técnica requerida para diseñar, implementar, operar y mantener el sistema propuesto. Si el personal no tiene esta experiencia, puede entrenársele o pueden emplearse nuevos o consultores que la tengan. Sin embargo, unafalta de experiencia técnica dentro de la organización puede llevar al rechazo de una alternativa particular.

3.8.4. p
3.8. Factibilidad técnica
3.9.5. Hardware
3.9.6. Software
3.9. Factibilidad económica
Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto. Con análisis decostos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos. Primero se comparan os costos esperados de cada alternativa con los beneficios esperados para asegurarse que los beneficios excedan a los costos. Después la proporción costo/beneficio de cada alternativa se compara con las proporcionan costo/beneficio de las otrasalternativas para identificar la alternativa que sea más atractiva e su aspecto económico. Una tercera comparación, por lo general implícita, se relaciona con las formas en que la organización podría gastar su dinero de modo que no fuera en un proyecto de sistemas.

Los costos de implementación incluyen comúnmente el costo remanente de la investigación de sistemas (ara este propósito, loscostos en los que ya se ha incurrido no son relevantes), los costos de hardware y software, los costos de operación del sistema para su vida útil esperada, y los costos de mano de obra, material, energía, reparaciones y mantenimiento. A través del análisis de costo/beneficio, la organización debe apoyarse en los conceptos tradicionales de análisis financiero y las herramientas como teoría del valorpresente, análisis de costos diferenciales y análisis de flujos descontados.

Algunos costos y beneficios pueden cuantificarse fácilmente. Los beneficios que pueden cuantificarse con facilidad son de dos tipos generales: Ahorros en costos, tales como una disminución en costos de operación y aumentos en las utilidades directas. Como un ejemplo de lo último, un cliente podría haber contratado lasuministración de pedidos de una cantidad conocida si la organización implanta un sistema que información que proporcione al cliente información continua acerca del estado de la producción en proceso de los embarques planeados de mercancía, de tal forma que a los clientes de dicho cliente pueda dárseles estimaciones exactas de cuándo estará disponible la mercancía.

Un problema importante con elanálisis de costos/beneficio es la atención inadecuada de costos y beneficios intangibles. Éstos son aspectos de las alternativas de los nuevos sistemas que sí afectan los costos y utilidades y deberían evaluarse pero que los afectan en formas que no pueden cuantificarse fácilmente. Los factores intangibles con frecuencia están relacionados a la calidad de la información proporcionada por el sistema ya veces a formas sutiles en que esta información afecta a la empresa, tal como alternando las actitudes para que la información sea vista como un recurso.

Con frecuencia los diseñadores de sistemas no están a gusto basando sus recomendaciones en intangibles “vagos” que deben estimarse en forma contraria a lo que se llama “hechos Duros” de costos y beneficios fácilmente cuantificables;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS