La A.P.S

Páginas: 7 (1574 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
Siendo la mejora en las condiciones de salud una parte integrante del proceso de desarrollo, también se ve afectada por factores sociales, culturales y económicos así como biológicos y medioambientales. Por lo tanto, la interacción con otros sectores contribuye al progreso en materia sanitaria.
Asimismo, según la APS, la mejora de las condiciones de salud requiere una mayor participación de lapoblación –individuos, familias y comunidades– en las acciones a favor de su propia salud, adoptando conductas y hábitos más saludables y asegurando un ambiente favorable para la salud.
La APS preconiza un sistema de atención sanitaria basado en las necesidades de una determinada población. Al mismo tiempo, pretende lograr un sistema sanitario que mantenga un equilibrio entre el tratamientocurativo y la prevención, entre la atención hospitalaria y los cuidados comunitarios, y los servicios de salud profesionalizados y ambientes favorables a la salud.
Tal como se recomendó en la Declaración de Alma-Ata (OMS/UNICEF, 1978), los planes nacionales de desarrollo deberían incorporar la APSen sus programas de salud, urbanos y rurales, llevando a cabo una reorganización de la atención sanitaria:transfiriendo recursos humanos y materiales desde los grandes hospitales hacia los centros de salud comunitarios, desde las tecnologías avanzadas hacia las intervenciones simples, y desde la práctica médica altamente profesionalizada hacia los agentes comunitarios de la salud.
El término “primaria” no significa “reducida”, “elemental” ni “de calidad inferior”, sino primera, primordial, de primerrecurso; es decir, la clase de atención que se proporciona en el primer punto de contacto con el sistema asistencial. El papel de los servicios de salud secundarios (versistemas de salud), como los hospitales de distrito, es vital para la referencia de los pacientes que no pueden ser tratados en el nivel primario. No obstante, la educación sanitaria, los cuidados sanitarios preventivos y eldiagnóstico y el tratamiento eficientes, pueden minimizar el número de transferencias. Los servicios del nivel secundario también pueden proporcionar supervisión y soporte, facilitar la distribución de medicamentos y colaborar en la formación de los trabajadores de la salud.
A lo largo de los últimos veinte años, los países, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales han idoaceptando la “Salud para todos” como meta en sus esfuerzos para mejorar la salud, y la mayor parte de los gobiernos ha aceptado los principios de laAPS de la manera en que fueron definidos en Alma Ata y los ha adoptado en sus políticas sanitarias en función de sus condiciones económicas, sociales, culturales y políticas. El acceso a las prestaciones elementales contempladas en la APS (ver elrecuadro adjunto) ha ido creciendo, aunque con enorme variación entre diferentes países y diferentes poblaciones. La APS, junto con los avances económicos, tecnológicos y educativos, ha contribuido significativamente al descenso en la mortalidad y la morbilidad infantil y de niños menores de cinco años (ver indicadores de salud) y al aumento en la esperanza de vida al nacer (WHO, 1999:2).
No obstante,el progreso en la implementación de los principios de la APS ha sido obstaculizado por diversos factores y el cumplimiento de los objetivos hacia la meta “Salud para todos en el año 2000” no ha sido uniforme. En la actualidad, la desigualdad en las condiciones sanitarias y en el acceso a los servicios de salud (incluyendo los de la APS) entre los países y los diferentes grupos de población dentrode los mismos son aún mayores que hace dos décadas. En 1999, aproximadamente la quinta parte de la población mundial carece de acceso a los servicios de atención sanitaria y un tercio de la misma no tiene acceso a los medicamentos esenciales (Hamand, 1999).
Durante las últimas dos décadas, muchos gobiernos de los países pobres han sido incapaces de mantener en funcionamiento unos sistemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La A.P.S y sus funciones
  • Salud Y A.P.S.
  • PREGUNTERO A.P.S.
  • El Rol de Enfermeria en A.P.S.
  • Informe a.p.s. y la enfermeria comunitaria modulo l
  • La práctica del equipo de salud, desde la A.P.S., en relación a la población con discapacidad.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS