LAB12

Páginas: 5 (1030 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Informe practica 12
Reconocimiento de funciones orgánicas hidroxiladas carboniladas.

María Fernanda Rojas, Laura















Patrón
Observaciones



Sodio



Etanol

Se diluyo completamente dándonos a conocer que es el alcohol más fuerte en la disolución. Su burbujeo fue mucho más rápido.



Isopropanol

Al contrario del etanol este se diluyo un poco máslento.



Terbutanol.


Este no se diluyo en el tiempo que estuvimos observándolo alrededor de 15 min; no hubo cambio.

Reactivo de Lucas



Etanol


Se diluyo y cambio su temperatura.


Isopropanol


Se diluyo y cambio su temperatura.


Terbutanol
El terbutanol reacciono, cambio de color a un blanco hueso.

Tollens



Propanona (Acetona)



Al mezclar la solución A y la solución B dio como resultadoun color azul intenso, luego al agregar la cetona no tuvo ningún cambió. Cuando se calentó al baño maría cambia a color café o color ladrillo.


Metanal (Formaldehido)

Al mezclar la solución A y la solución B dio como resultado un color azul intenso, luego al agregar formaldehido no tuvo cambio. De igual forma al calentar permaneció del mismo color.

Cloruro Ferrico (FeCl3)





ResurcinolM_dihidroxi benceno
El cloruro ferrico y el fenol diluido con agua reaccionaron y cambiaron de color tomando un color morado oscuro






Pruebas utilizadas para el reconocimiento de alcoholes, fenoles, aldehídos y cetonas.
REACCIONES DE ACIDEZ:
En tres tubos de Ensayo coloque: 2 mL de agua, 2 mL de fenol y 2 mL de etanol respectivamente. Introduzca en cada tubo un trozo pequeño de papel tornasolAzul. Anote el cambio del indicador en cada caso. En dos tubos de ensayo coloque: 2 mL de solución saturada de Ca (OH)2 respectivamente. A uno adicione 10 gotas de etanol y a las otras 10 gotas de fenol. Observe la desaparición del precipitado del hidróxido en uno de los tubos y formule la reacción correspondiente.
REACCIÓN CON HALOÁCIDOS:
En tres tubos de ensayo coloque porciones de 1 mL de alcoholprimario, secundario y terciario respectivamente. Agregue a cada uno 3 mL de HCl concentrado y observe el proceso de las reacciones. Después de 10 minutos introduzca en un beaker con agua aquellos tubos que no muestran reacción positiva y ebulla durante 15 minutos. Observe los cambios q ocurren.


PRUEBA DE TOLLENS
Por lo general, los aldehídos son más reactivos que las cetonas y son buenosagentes reductores. Un aldehído puede oxidarse al correspondiente ácido carboxílico; en cambio, las cetonas son resistentes a una oxidación posterior. Veremos cómo estas reacciones de adición constituyen la base de una gran variedad de procesos para la identificación de aldehídos y cetonas con pruebas específicas.
Resultados y Discusión Prueba de Tollens En 2 tubos de ensayo, se agregaron 5 gotas delreactivo de Tollens; luego al primer tubo de ensayo se adicionaron 2 gotas de Formaldehido y a las otras 2 gotas de Acetona, se agitaron respectivamente y se dejaron en observación por 15 minutos. En la prueba con el Formaldehido, la mezcla se puso de color negro y hubo precipitado, 1. Formaldehido + Reactivo de Tollens El reactivo de Tollens es una disolución de óxido de plata en amoniacoacuoso, además de ser el agente Oxidante, la reacción global describe la oxidación del aldehído y la reducción del óxido de plata a plata metálica.
1. Reacción Global Considerando las condiciones de la reacción el aldehído reaccionará con el agua formando las dos cargas parciales, se desprotonará y finalmente reaccionará con el óxido de manganeso, trasladando los electrones por transferencia deCannizarro (consiste en la dismutación de un aldehído sin hidrógeno en alfa, catalizado por una base), para la formación del ácido carboxílico y la plata metálica.
ANÁLISIS:
En el laboratorio se pudo identificar algunos grupos funcionales de compuestos orgánicos, es importante la verificación de la presencia de los compuestos en soluciones a través del uso y procedimiento adecuado de reactivos.
I...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lab12

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS