Laboratorio Clinico
La anemia no es una enfermedad, sino un síntoma que puede estar originado por múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia dehierro, bien por ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por perdidasexcesivas debido a hemorragias. La anemia por falta de hierro se llama anemia ferropénica y es muy frecuente en las mujeres en edad fértil debido a las perdidas periódicas de sangre durante lamenstruación.1
La hemoglobina es una molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos de la sangre y sirve para transportar el oxígeno hasta los tejidos. Por ello cuando existe anemia severa, lostejidos y órganos del organismo no reciben suficiente oxígeno, la persona se siente cansada, su pulso esta acelerado, tolera mal el esfuerzo y tiene sensación de falta de aire.
-------------------------------------------------
[editar]Valores normales
Los rangos de normalidad son muy variables en cada población, dependiendo de factores del medio ambiente y geográficos. A nivel del marencontraremosvalores normales más bajos de hemoglobina, y a gran altura los valores normales son más altos, pues la menor presión parcial deoxígeno obliga al organismo a optimizar su transporte. Además, hay variaciones dependiendo del sexo, observandose valores menores de hemoglobina en las mujeres y más altos en los varones.
En general, se establece como normal para un varón un hematocrito entre 42% y 52%,hemoglobina entre 13 y 17 g/dl, y para una mujer: hematocrito entre 36% y 48%, y hemoglobina entre 12 y 16 g/dl.
Estos niveles son algo arbitrarios, pues existen límites amplios dentro los valores considerados normales. Por ejemplo, un sujeto puede tener una disminución de 1 a 2 g/dl en su hemoglobina, y aun así estar dentro de la normalidad.
Sexo | Número de Eritrocitos | Hematocrito |Hemoglobina |
Hombres | 4,2-5,4 x 106/mm3 | 42-52 % | 13-17 g/dl |
Mujeres | 3,6-5,1 x 106/mm3 | 36-48 % | 12—16 g/dl |
-------------------------------------------------
[editar]Expresión clínica y síntomas
Los síntomas y signos de la anemia se correlacionan con su intensidad y la rapidez de su instauración. Otros factores que pueden influir son la edad del paciente, su estado nutritivo, y laexistencia de insuficiencia cardíaca o insuficiencia respiratoria previa.
Los síntomas que se observan en la anemia aguda incluyen: debilidad (astenia), palpitaciones y falta de aire con el esfuerzo (disnea). También puede aparecer síntomas cardiovascular comotaquicardia, disnea de esfuerzo marcada, angor, claudicación intermitente. En ocasiones se producen cambios de carácter que se manifiestan comoirritabilidad, desinterés, tristeza y abatimiento.
En la pérdida súbita de sangre por hemorragia aguda, sobre todo si es voluminosa y se pierde el 40% del volumen sanguíneo que equivale a 2 litros de sangre, predominan los síntomas de inestabilidad vascular por hipotensión, y aparecen signos de shock hipovolémico, tales como confusión, respiración de Kussmaul, sudoración, y taquicardia.
En laanemia crónica de mucho tiempo de evolución, muchos pacientes se adaptan a la situación y sienten muy pocos síntomas a menos que haya un descenso brusco en sus niveles de hemoglobina. 2
-------------------------------------------------
[editar]Diagnóstico
* Diagnostico de laboratorio análisis clínico: hemograma.
-------------------------------------------------
[editar]Clasificación
....
Regístrate para leer el documento completo.