laboratorio
Para este caso se tomó dos veces la cantidad de sacarosa con la espátula colocándola sobre un crisol y llevándola a calentamiento directo sobre un crisol por unos segundos.DETERMINACION DE HIDROGENO CON LACTOSA
Para determinar la presencia de hidrogeno con lactosa se tomó 1 g de CuO y se lleva a calcinar sobre un crisol, dos veces con la espátula se agrega lactosa a lamuestra anterior hasta obtener una mezcla homogénea, se coloca sobre un tubo de ensayo al cual se le acoda otro con una sustancia de hidróxido de calcio Ca(OH)2. Finalmente se coloca a calentar elprimer tubo y en el segundo tubo el gas que se desprende, observando lo que sucede en ambos.
FUSION CON SODIO
En un tubo de ensayo limpio y seco se coloca una pequeña muestra de sodio metalico secalienta por unos segundos y luego se agrega Cisteina se calienta nuevamente hasta llevar a un rojo vivo se deja enfriar un momento y se adiciona 1 ml de Etanol más 10 ml de agua destilada secalienta y se filtra dividiendo la sustancia obtenida en cinco tubos pequeños.
ANALISIS DE NITROGENO CON CIANURO
Se toma unos de los cinco tubos de la muestra anterior y se adiciona sulfato de hierroFeS4 y se lleva a calentamiento hasta su ebullición posteriormente se agregó Cloruro de Hierro III (FeCl3) y se observa.
DETERMINACION DE AZUFFRE
En un tubo de ensayo procedente de la fusión conSodio se le agrega 2 gotas de acetato de plomo y se la acidifica la solución con ácido acético hasta obtener una solución acida la cual con papel fue medida con papel tornasol. La coloración negroazabache indicara la presencia de azufre
DETERMINACION DE HALOGENOS
a) Ensayo de Beilstein: para ello hay que limpiar la espátula de laboratorio muy bien sin que queden residuos de óxido, luego con lamisma se toma pequeña porción de Cloruro de P-Toluensulfonilo (CH3C6H4SOCL) y se lleva a llama directa sobre el mechero, si la de la llama es verde azul hay halógenos presentes.
b) En un tubo de...
Regístrate para leer el documento completo.