Labview
José Manuel Arroyo Sánchez
Área de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones Universidad de Castilla – La Mancha
1
Contenidos
• Introducción • Sistemas de excitación • Funcionamiento en vacío y en carga • Alternador en una red aislada • Acoplamiento a red de potencia infinita • Lugares geométricos • Motorsíncrono
2
Bibliografía
• J. Fraile. “Máquinas Eléctricas”. Edición. McGraw-Hill. Madrid. 2003
Quinta
• J. Fraile, J. Fraile. “Problemas de Máquinas Eléctricas”. McGraw-Hill. Madrid. 2005
3
Introducción
• Velocidad de giro en régimen permanente:
60f n= p
• Principio de reciprocidad alternador, motor) • Distintas frecuencias (volumen) (generador o
4
Introducción
• Excitaciónen corriente continua • Rotor de polos salientes vs. rotor de polos lisos (rotor cilíndrico) • η ≈ 98.5%
5
Introducción
• Uso como generador (principal): Suministro de gran potencia a la red Instalaciones de emergencia (hospitales, ordenadores) Instalaciones aisladas grupos electrógenos) (redes rurales,
6
Introducción
• Uso como motor:
Aplicaciones (bombeo)
con
velocidadconstante
Regulación del factor de potencia (condensador o compensador síncrono)
7
Introducción Central de bombeo
8
Aspectos constructivos
• Estátor Con expansiones polares ⇒ Devanado concentrado Cilíndrico ⇒ Devanado distribuido • Rotor Polos salientes ⇒ Devanado concentrado Polos lisos o rotor cilíndrico ⇒ Devanado distribuido
9
Aspectos constructivos
10
Aspectosconstructivos
11
Aspectos constructivos Devanados
• Inductor Corriente continua Devanado concentrado o distribuido • Inducido Corriente alterna Devanado distribuido
12
Aspectos constructivos. Devanados
• Máquinas pequeñas (< 10 kVA) Devanado inductor en el estátor, concentrado en expansiones polares Devanado inducido trifásico en el rotor (anillos) • Máquinas grandes (10 kVA hasta1500 MVA) Devanado inductor en el rotor (anillos) Devanado inducido trifásico en el estátor
13
Tipos según la máquina motriz Turbogeneradores
• ↑ rendimiento a ↑ velocidad • Rotor cilíndrico • Centrales térmicas ⇒ Bipolar (n = 3000 rpm) • Centrales nucleares (temperatura y presión ↓) ⇒ Tetrapolar (n = 1500 rpm) • Eje turbina-alternador horizontal • ↓ Diámetro (1-2 m), ↑ longitud (10-12 m) •SN hasta 1500 MVA
14
Tipos según la máquina motriz Hidrogeneradores
• Las características dependen del salto de agua: Salto grande: Turbina Pelton, eje horizontal (750-375 rpm) Salto medio: Turbina Francis, eje vertical (150 rpm) Salto pequeño: Turbina Kaplan, eje vertical (< 100 rpm)
15
Tipos según la máquina motriz Hidrogeneradores
• Rotor de polos salientes (20-40 polos, 100 polosmáximo) • Gran diámetro (hasta 20 m), pequeña longitud • SN hasta 150-300 MVA (hay de 820 MVA) • Para 200 MVA ⇒ 5-7 m de diámetro y 2-3 m de longitud
16
Tipos según la máquina motriz Diesel
• Motor de combustión interna • Velocidad de giro de hasta 1500 rpm • Pequeña potencia nominal (hasta 20 MVA)
17
Algunos datos característicos
SN (MVA) VN (kV) IN (kA) < 200 6.6-15 < 17.5 > 200 25-30[3, 35]
• Para 100 kVA ⇒ Pe ≈ 3 kW • Para 750 MVA ⇒ Ie < 2.5 kA, Ve < 1 kV • Para 1000 MVA ⇒ Pe ≈ 4 MW, Ie < 10 kA
18
Algunos datos característicos
• Turbogenerador de 1000 MVA: Rotor de 1.25 m de diámetro 7 m de longitud Peso del estátor ≈ 300 Tm Peso del rotor ≈ 80 Tm PCU ≈ 15 MW
19
Contenidos
• Introducción • Sistemas de excitación • Funcionamiento en vacío y en carga •Alternador en una red aislada • Acoplamiento a red de potencia infinita • Lugares geométricos • Motor síncrono
20
Sistemas de excitación Excitatriz principal de c.c.
• 2 máquinas de mantenimiento
c.c.
⇒
↑
coste
de
• Escobillas ⇒ Desgaste
21
Sistemas de excitación Excitatriz principal de c.a.
• Escobillas ⇒ Desgaste
22
Sistemas de excitación Autoexcitación
•...
Regístrate para leer el documento completo.