LACAN

Páginas: 6 (1371 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015

SEMINARIO OPTATIVO.
INTRODUCCION DE LA ENSEÑANZA DE J. LACAN EN PSICONALISIS.
(ESCUELA FRANCESA).


PROFESOR ADJUNTO: JOSÉ MARÍA DAMIANO



INDICE.
1.- FUNDAMENTACION.
2.-PROGRAMA GENERAL.
2.1. OBJETIVOS.
2.2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA POR UNIDAD.
3.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL.-
4.- RECURSOS DIDACTICOS.-
5.- REGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCION.
6.-REQUISITOS DE CURSADAS.1.-FUNDAMENTACION.-
La enseñanza de Jacques Lacan en Psicoanálisis se ha vuelto cada vez más una referencia ineludible para las disciplinas psicológicas, psiquiátricas y psicoanalíticas en sus diversas orientaciones; así como también para muchas de las disciplinas afines que reflexionan e intervienen sobre las más diversas y apasionantes problemáticas que se plantean, no solo al campo de lo Psi, sino ennuestra civilización actual en general.
Sea para tomarla como instrumentos de abordaje de alguna de esas problemáticas o sea para hacer una referencia critica a las mismas, es necesario que el alumno de nuestra carrera posea una formación al respecto.
La propuesta de este seminario tiene la intención de aportar a lo que resulta actualmente una carencia registrable en la formación quereciben los alumnos en nuestra honorable facultad. Materias estructurales de nuestro plan de estudios que tienen una orientación en Psicoanálisis, se ven obligadas a incorporar contenidos que necesitarían ya presentes y listos para ser usados en los alumnos, sobrecargando así sus programas y bibliografía.
Este seminario se propone introducir al alumno en la enseñanza clásica de J. Lacan, esdecir aquella que llega hasta el Seminario 10. La misma produce un ordenamiento simple de los registros de la experiencia psicoanalítica y humana, pero tan fundamentales y consistentes que una vez planteados difícilmente se pueda prescindir de ellos.
Distinguir el registro de lo Imaginario, lo Simbólico y lo Real y jerarquizarlos inicialmente con la fórmula S / I (R) permitió alPsicoanálisis precisar cuál era su vía de acción y qué era lo que podía esperarse de esa práctica. Permitió también revalorizar los aportes de Freud y de los post-freudianos que habían incursionado con el psicoanálisis en campos que aún no habían sido explorados, como la psicosis infantil, etc, rectificando sus instrumentos teóricos.
Serán referencia ineludible de este seminario los estudios realizadospor los alumnos en Teoría Psicoanalítica, pues una de las referencias permanentes serán los escritos de Freud. Pero también son referencias de valor los contenidos de Lógica, Lingüística, Filosofía, Epistemología y Corrientes Actuales en Psicología.



2.-PROGRAMA GENERAL.
2.1. OBJETIVOS.
Que los alumnos se formen en el las categorías de pensamiento fundamentales de la teoría psicoanalíticaintroducida por J. Lacan.
Que incorporen y apliquen la lógica básica de funcionamiento de los registros imaginario, simbólico y real en psicoanálisis.
Que los alumnos puedan utilizar y aplicar en otras materias de inspiración psicoanalítica como aparatos de lectura las categorías abordadas en este seminario. (Psicopatologías, Psicoterapias, Psicodiagnóstico, Clínicas.)
Que los alumnos hagan unaexperiencia de introducción a la disciplina de comentarios y desciframiento de textos psicoanalíticos, que implica incluirse como sujetos en la lectura.
Formar a los alumnos en las capacidades básicas para la lectura crítica e interpretación de textos científicos.

2.2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA POR UNIDAD.
1.- Los tres registros en los descubrimientos freudianos.
El Inconsciente(1901). El Yo (1915). La Compulsión de Repetición (1920).
Bibliografía Obligatoria:
Lacan, Jacques (1992). Seminario Libro 3. Las Psicosis. Conferencia: Freud en el siglo. Buenos Aires, Ediciones Paidós.
Bibliografía complementaria:
Miller J.A. (1984). El recorrido de Lacan. Cap. El recorrido de Lacan. Buenos Aires. Manantial
2.- El registro de lo Imaginario.
El estadio del espejo. El yo y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lacan
  • Lacado
  • Los lacos
  • LACAN
  • Lacan
  • Lacan
  • Lacan
  • Lacan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS