lactantes

Páginas: 6 (1431 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
INTRODUCCION
Se plantea que el desarrollo psicológico es un proceso gradual y progresivo, que se caracteriza por una serie de transformaciones de la conducta, de la forma de pensar y de sentir, de la forma de interactuar con los demás y de la forma de relacionarse con el ambiente. Estas transformaciones se relacionan con la aparición de nuevas necesidades, intereses y motivos, con laadquisición de habilidades y conocimientos y con el uso cada vez más efectivo de la experiencia. Estos cambios se presentan en una secuencia ordenada y predecible. Existe cierta relación entre edad cronológica y aparición de los cambios. Esta relación es útil como dato normativo para detectar eventuales problemas, pero la exploración de la secuencia individual es esencial para comprender el problema ydecidir las medidas de tratamiento y el manejo de la alteración. La velocidad del desarrollo desde la concepción del niño hasta su nacimiento es extremadamente rápida. El desarrollo de habilidades sensorio-motoras y sociales desde el nacimiento hasta el año, es igualmente acelerado. El recién nacido tiene una organización biológica que posee los mecanismos básicos que le permiten adaptarse al violentocambio de ambiente que representa el nacimiento, pero es totalmente dependiente de lo que el contexto proporciona para su subsistencia. El recién nacido es una persona que manifiesta una actividad espontánea y una capacidad de reacción a la estimulación propia o ambiental.














BEBE:
Un bebé es un ser humano de una edad todavía muy corta, que no puede hablar. Un bebérecién nacido es un neonato. Un neonato (del latín neo nato) o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. Eltérmino se ajusta a nacidos pre término, a término o pos termino.
El bebé es totalmente dependiente de sus progenitores o tutores, necesitando de su atención para poder satisfacer sus necesidades básicas o para realizar actividades elementales. Ante cualquier necesidad o incomodidad, el bebé llorará para atraer la atención de los adultos.



TEORIA DE PIAGET:
Piaget plantea que el período queva desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje, es el período de la inteligencia sensorio motriz. En este período, el niño va conociendo el mundo que lo rodea a través de percepciones y de movimientos o acciones. Las principales adquisiciones del período sensorio motriz son:
1. Capacidad de coordinar e integrar información de los cinco sentidos para comprender que los datos se relacionancon el mismo objeto. Tiene que aprender que puede ver, escuchar y también tocar el mismo objeto.
2. Capacidad de reconocer que el mundo es un lugar permanente, cuya existencia no depende del hecho de que el niño la perciba. Noción de permanencia del objeto.
3. Capacidad de presentar un comportamiento encaminado hacia objetivos.
Nacimiento - 1 mes:
El período que va desde el nacimiento hastaque el niño cumple un mes se caracteriza por:
1. Adaptaciones vitales inestables.
2. Ejercicio de los reflejos. El niño tiene la tarea de consolidar, organizar estas estructuras que hereda para que le sean más funcionales.
3. Estabilidad fisiológica a fines del período a través del establecimiento de: regularidad en la función respiratoria, constancia en la temperatura, mayor claridad en el ciclosueño-vigilia
4. Principio de la vida psíquica; vida ligada a lo fisiológico en la que discrimina entre placer-displacer. Establecido cierto equilibrio y lograda la capacidad de fijar la mirada, surgen nuevas necesidades.








Uno a cuatro meses:
El período que va desde el mes hasta los cuatro meses se caracteriza por:
Necesidad de contacto social
Sonrisa y vocalizaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactantes
  • Lactante
  • lactante
  • Lactantes
  • Lactante
  • El lactante
  • Lactante
  • lactante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS